Poder Judicial, Fiscalía y Procuraduría

Ideeleradio.- Todo el sistema de administración de justicia nos debe dar explicaciones por lo que está pasando en relación al arresto domiciliario de los terroristas Osmán Morote y Margot Liendo, afirmó el ex ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, tras sostener que hay una lentitud que linda con la lenidad.

Fue al comentar las declaraciones del ministro Salvador Heresi, quien dijo que el Poder Judicial le debe una explicación al país, a raíz de la resolución que ordena que los cabecillas de Sendero Luminoso, Osmán Morote y Margot Liendo afronten el juicio por el atentado en la calle Tarata bajo arresto domiciliario.

“[Respecto a] aquel llamado del actual titular del sector Justicia que dice que el Poder Judicial nos debe una explicación [por esta excarcelación], yo creo que todo el sistema de administración de justicia debe explicaciones, el Ministerio Público, la Fiscalía, la Procuraduría, todos los actores en un proceso nos tienen que dar explicaciones de lo que está pasando. Estas lentitudes que lindan con la lenidad son las que generan a estos problemas”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“[…] Aquí una gran llamada de atención al Poder Judicial y al Ministerio Público, porque ¿hace cuántos años se inició Tarata? En el año 2013, y lo de Soras en el 2012. ¿No es acaso posible que el Ministerio Público y el Poder Judicial del 2012 al 2018 hayan tenido sentencias sobre casos tan evidentes como estos?”, cuestionó.

No resulta proporcional

El exministro consideró, por otro lado, que el arresto domiciliario dictado contra los cabecillas senderistas Osmán Morote y Margot Liendo no resulta proporcional, a pesar de la legalidad que reviste dicha decisión.

“Si correspondía [el arresto], mi respuesta es que tiene apariencia de legalidad, porque a mí no me parece que puedas hacer un ejercicio de proporcionalidad y decir el arresto domiciliario de un hombre versus la seguridad de toda la sociedad. Está absolutamente comprobado que nuestras capacidades para el control de este problema están completamente limitadas”, sostuvo.

“[¿Correspondía ampliar a 48 meses?] Lo podías ampliar por 36. Los jueces no han hecho con la prontitud que debía y por eso mi crítica. ¿Por qué no se hacen audiencias más continuadas? Acá hay un problema de una democracia boba, porque no querían arresto domiciliario, sino irse a la calle”, manifestó.

Se incumplió la ley

Por otro lado, consideró que se incumplió con la ley cuando a Osmán Morote y a Margot Liendo se les varió la condena de cadena perpetua a una pena de 25 años. Argumentó que ese cambio no correspondía.

“[…] Cuando fueron juzgados por segunda vez, se les varía la cadena perpetua a 25 años de prisión y se incumplió con la ley, porque en aquel entonces, que ya existía la cadena perpetua, habían tres condiciones para condenarte a cadena perpetua como el ser cabecilla, que ellos lo eran, el pertenecer al comité central, y el haber formado de escuadrones de aniquilamiento, ellos no lo integraron, pero dieron órdenes para que estos operen”, anotó.

“Tanto Abimael Guzmán e Elena Iparraguirre, estos dos criminales son los únicos criminales, son los únicos terroristas condenados a cadena perpetua, ¿por qué entonces no se le condenó a ellos? Gran error”, anotó.

Más en Ideeleradio