Ideeleradio.- El cambio de parecer del gobierno de Pedro Castillo respecto al excanciller Héctor Béjar me pareció desastroso y sorprendente, anotó el sociólogo y psicoanalista Guillermo Nugent.
“En el caso de Héctor Béjar lo que llama la atención es que el gobierno para el cargo canciller lo nombra a él y uno puede estar de acuerdo o no, pero luego semanas después le pide que renuncie por declaraciones que había hecho antes de asumir el cargo y eso es sorprendente. Si el Gobierno lo llama para el cargo el canciller sabía cómo pensaba Béjar y este cambio de parecer me parece un desastre”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
No salimos de decir corrupto o terrorista
El sociólogo sostuvo que el gran problema del país es que estamos en medio de una cultura de la acusación y la denuncia. Sostuvo, que no hay posibilidad de que pueda existir una conversación nacional.
“El gran problema que tenemos es que estamos en una cultura de la acusación y la denuncia. Es decir, estamos en un universo público donde a alguien se le dice terrorista o a alguien se le dice corrupto y en realidad de esas dos opciones no salimos. Si con alguien tengo una discrepancia no pienso en cuál es la mejor manera de entender el país en el que vivimos o qué proyecto tenemos. No me pongo a pensar en las diferencias políticas o alianzas que pudiera haber, sino me pongo a pensar si este otro fulano le puede decir que es terrorista o corrupto y de ahí no salimos y lo que queda roto es la posibilidad de una conversación nacional”, anotó.
Acuerdo sobre la Constitución
Indicó, además que necesitamos llegar a un acuerdo nacional en torno al respeto de la Constitución, que implica tener una magistratura proba.
“Esa conversación [que debemos tener] no es simplemente sentarse a conversar, sino para que eso tenga sentido se necesita un común acuerdo un acuerdo nacional en torno a la Constitución y ese acuerdo no es como esos penosos compromisos que se firman en época de campaña, sino respetar la Constitución que implica tener una magistratura proba y eso desgraciadamente no se construye de un año para otro, sino implica un par de generaciones, pero es la única forma y es un cambio que ocurre en todo el mundo”, puntualizó.
“Lo que va apareciendo es la importancia de regirnos en base a la Constitución, y eso implica el mundo medular y sobre eso conversar y procurar un entendimiento nacional. De lo contrario, estaremos en este ping-pong de corrupto o terrorista y así nos desgastamos todos”, argumentó.
Más en Ideeleradio
#GuillermoNugent: #PedroCastillo no termina de asumir que es la máxima autoridad del paíshttps://t.co/R1io9R0ovh pic.twitter.com/26pYTDi0Ew
— Ideeleradio (@ideeleradio) August 19, 2021