Es un tema difícil
Ideeleradio.- Es legítimo que el presidente de la República, Martín Vizcarra, anuncie que creará una comisión de reforma del Poder Judicial, tras la difusión de audios difundidos por IDL-Reporteros y Panorama, sostuvo el congresista de Peruanos por el Kambio, Guido Lombardi.
Fue al referirse al anuncio hecho por el jefe de Estado, Martín Vizcarra, quien dijo que conformará de manera inmediata una comisión de reforma del Poder Judicial para la que se convocará un equipo de “honorables en la materia”, reconocidos por su ética, que permita la reforma integral del sistema de justicia la difusión de audios sobre el CNM por IDL-Reporteros y Panorama.
“Yo creo que es difícil tener claridad sobre lo que el presidente quiere hacer, pero comprenderán que, para Martín Vizcarra —ingeniero de profesión, presidente regional de Moquegua y ministro de Transportes— antes de asumir la Presidencia de la República esto no es un tema que le resulte familiar y que le resulte fácil”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Entonces, me parece legítimo que convoque [a expertos]. Vamos a ver los nombres que se anuncian esta tarde. Espero que no sean muchos, espero que sean seis o siete que puedan darle actualidad y perspectiva a algunas de las recomendaciones que hizo Ceriajus en el 2005 y que, luego, ha hecho Transparencia en reiteradas oportunidades junto con la reforma política, la reforma de la justicia ha sido uno de los planteamientos que ha hecho siempre Transparencia”, subrayó.
Reforma debe ser de fondo
En otro momento, el legislador coincidió que es necesaria una reforma integral en el sistema de justicia del Perú tras el conocerse el escándalo en los órganos de justicia. Dijo que espera que en el Congreso no se dilate este debate con subterfugios como sucedió con la Ley de Cooperativas de Ahorro y Crédito.
“Hay elementos para proceder a la reforma hay , lo que pasa es que los mecanismos que tiene el Poder Ejecutivo no son todos los que permitan una reforma de fondo. Las herramientas están en manos del Congreso y ahí nos vamos a chocar con una mayoría que [tratarán de sacarle la vuelta], de distintas maneras, porque, tampoco querrán ponerse en evidencia como opositores a una reforma de esta corrupción inmunda que hemos podido conocer y seguiremos conociendo en las próximas semanas”, precisó.
“[Estos] a través de subterfugios como se hizo en su momento con la Ley de Cooperativas de Ahorro y Crédito trataran de sacarle la vuelta y no vamos a tener el resultado inmediato que la población reclama, estos señores no pueden seguir administrando justicia ni un minuto más”, subrayó.
Becerril debe guardar silencio
Finalmente, recomendó al congresista Héctor Becerril (Fuerza Popular) a guardar silencio, luego de que este calificara al director de IDL–Reporteros, Gustavo Gorriti, como el “nuevo Vladimiro Montesinos”.
“[¿Se debería eliminar la inmunidad parlamentaria luego de la difamación de Héctor Becerril contra IDL–Reporteros?] Ahí está Patricia Donayre recolectando firmas para acabar con la inmunidad parlamentaria, que en muchos casos como en este se traduce en impunidad. Yo creo que, por decoro, Héctor Becerril tendría que sobre estos temas mantener silencio, pero ya sabemos que el decoro no es una de las características que lo adornan”, acotó.
Más en Ideeleradio
.@IDL_Rivera: Pareciera que diligencia fiscal buscó invalidar pruebas y dar una “manito” a los investigadoshttps://t.co/TlZIcoVz8u pic.twitter.com/VMVwf400Bi
— Ideeleradio (@ideeleradio) 11 de julio de 2018