Ideeleradio.- La preocupación del presidente de la República, Martín Vizcarra, sobre el debate de la reforma política en la Comisión de Constitución resulta comprensible, sostuvo Guido Lombardi, congresista de la Bancada Liberal.
Fue al comentar las declaraciones del jefe de Estado, quien aseguró que no está “contento” con los resultados a los que ha llegado hasta el momento el Parlamento con respecto al debate de los proyectos que el Ejecutivo que fueron aprobados mediante el voto de confianza otorgado al Gabinete Ministerial.
“Es comprensible la preocupación del presidente sobre todo porque los temas que se han visto, son los más fáciles de consensuar, inclusive este que se verá hoy en la Comisión de Constitución, que es la elección interna y abierta, que tiene respaldo de la ciudadanía, pero hay oposición de partidos. Yo confío que hay más flexibilidad en la bancada de Fuerza Popular que en la presidenta de la Comisión de Constitución [Rosa Bartra]”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Creo que hay grandes posibilidades de llegar a acuerdos en este tema [de las elecciones], pero me parece que será casi imposible llegar acuerdos en el tema de la inmunidad y ahí sí cierran filas no solo los integrantes de Fuerza Popular, sino de otras bancadas que no quieren que este tema se toque, y cada día tenemos pruebas de la necesidad de acotar la inmunidad”, anotó.
La reforma hacia el 28 de julio
El congresista señaló, además, que el 28 de julio próximo tendría que estar ya definida la reforma política. No obstante, advirtió que se está actuando con lentitud en el Poder Legislativo.
“La reforma política el 28 de julio ya tendría que estar definida y ahí habrá que ver cuánto se avanzó, cuánto se hizo y no se hizo, y qué decide el presidente decirle al país, si es que no se cumple con el voto de confianza otorgado al Gabinete Ministerial”, refirió.
“Se está actuando con lentitud, inclusive en los temas donde hay mayor consenso, las tres primeras reformas se han discutido y aprobado tienen mayor consenso que los tres que vienen”, añadió.
Sacan la vuelta a la reforma
El legislador calificó, además, como una “sacada de vuelta” el predictamen de la Comisión de Constitución que exime a los partidos de elecciones internas abiertas para el 2021 y que, para los próximos comicios, agrupaciones ya inscritas realicen sufragios internos solo con sus afiliados.
“Yo creo que es una manera de sacarle la vuelta al planteamiento del Ejecutivo, porque lo que se trata es de que sabemos que aun en los partidos que están inscritos, la militancia es mínima en relación con los simpatizantes afiliados o no. La idea es hacer elecciones abiertas para todo aquel que quiera votar por este o aquel partido”, refirió.
“Me temo que si se saca la vuelta vamos a poner al Ejecutivo en el disparadero de decir, bueno entonces no ha sido otorgada la confianza y por lo tanto me parecería grave, porque generaría un clima de inestabilidad”, argumentó.
Más en Ideeleradio
#GuidoLombardi: Difusión de #CNMAudios fue positiva, pero aún permanecen los jueces cuestionados https://t.co/hNuy6a4JLn pic.twitter.com/R1BRMZQlNG
— Ideeleradio (@ideeleradio) 8 de julio de 2019