Gonzalo Paroy - Ideeleradio
Gonzalo Paroy - Ideeleradio

 

Un símbolo muy fuerte

Ideeleradio.- En muchas de las constituciones se ve un deseo de refundar una nación para avanzar de aquí a adelante, y pasar a una nueva etapa es un símbolo muy fuerte que deberíamos considerar, sostuvo el historiador Gonzalo Paroy.

Fue al comentar el proyecto de ley de reforma constitucional presentado por el presidente Pedro Castillo ante el Parlamento que, de ser aprobado, autorizaría someter a referéndum la convocatoria de una asamblea constituyente para elaborar una nueva Carta Magna.

“A mí me molesta mucho que digan que no se requiere, porque simplemente es un símbolo de la dictadura. El ser justamente el símbolo de cambio es eso, un antes y un después. En muchas de las constituciones, por no decir en todas, lo que se ve es eso, un deseo de refundar una nación para avanzar de aquí a adelante”, refirió en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Lo hizo Leguía, incluso le puso nombre; lo hizo Haya de la Torre, en sus muchos discursos, tenía esa idea de que viene un periodo de democracia en adelante y ni qué hablar de todos los caudillos que querían refundar la nación. No es un símbolo menor; es al contrario”, expresó.

Subrayó, en ese sentido, que uno de los argumentos para que se dé ese debate gira en torno a que simboliza que la ciudadanía se puso de acuerdo para avanzar en el diálogo.

“Ese simbolismo de que todos nos hemos puesto de acuerdo para avanzar hacia un lado y mirar hacia atrás como una etapa superada es también uno de los argumentos que deberíamos ver para avanzar en este diálogo y no lo contrario”, acotó.

Pasar a una nueva etapa

Paroy Villafuerte remarcó, además, que resulta simbólico que se pueda considerar pasar a una siguiente etapa, luego de lo que fue la dictadura y el autogolpe de Alberto Fujimori.

“A veces veo que, incluso, de manera muy torpe que se burlan como diciendo que vamos a poner en la Constitución de que no hay más pobreza y se acabó el problema, y no al contrario, lo que se debe dar ese énfasis social que hizo la [Asamblea] Constituyente en el 78 y 79 en esta ampliación de derechos”, indicó.

“No es que ya dejó de existir la desigualdad, pero sí hubo un símbolo muy grande de cuál es la política que se debería seguir en adelante. Sí creo que [hay que] recordar la dictadura, el autogolpe, y todo lo que significó la década de los noventa para el país y la política y pasar a una nueva etapa [con una nueva Constitución] es un símbolo muy fuerte que deberíamos considerar”, agregó.

Más en Ideeleradio

Ver video