Matut Impi Ismiño - Ideeleradio
Matut Impi Ismiño - Ideeleradio

Policía, Fiscalías y CEM

Ideeleradio.- Es importante y necesario que instituciones públicas como la Policía, la Fiscalía o los Centros de Emergencia Mujer (CEM) implementen un sistema de intérpretes y traductores en Amazonas y otras regiones, sostuvo Matut Impi Ismiño, waisam (vicepresidenta) del Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA).

“El Ministerio de Cultura ya viene formando intérpretes y traductores acreditados por ellos; eso es un avance. Ahora lo que se requiere es que el Estado o las instituciones públicas puedan priorizar o abrir algún presupuesto para que pueda contratar un intérprete o traductor cada institución, que sea ese enlace del funcionario y usuarios para que haya una buena comunicación”, dijo en diálogo con Ideeleradio.

“En ese caso, en estas entidades, tanto como la Policía, las fiscalías, en Centros de Emergencia Mujer necesitamos la presencia de intérpretes y traductores para ser ellos quienes se comuniquen y trasladen el pedido y las informaciones. Y, de ese modo, la atención sea más equitativa y más justa. Por lo tanto, para nosotros es muy importante que, en el caso de justicia, sean atendidas de manera justa. Por eso, es importante la implementación de las instituciones públicas con intérpretes y traductores”, acotó.

La implementación

La lideresa consideró que es indispensable que el Estado cumpla con las sentencias que disponen la implementación de intérpretes y traductores, al referirse al fallo que dictó el Tribunal Constitucional en el marco del proceso constitucional de cumplimiento presentado por Santiago Manuin y Wrays Pérez en contra la Corte Superior de Justicia de Amazonas.

“Desde el GTAA ya hemos hecho una demanda. La demanda presentada anteriormente por Santiago Manuin y Wrays Pérez, y hemos hecho la continuidad. Nos han dado la razón; hemos ganado también esa sentencia, y ahora estamos nuevamente presentando una demanda para la implementación”, explicó.

“El año pasado hemos presentado una demanda al programa Aurora del Ministerio de la Mujer para que puedan implementar con traductores e intérpretes en Condorcanqui, y en todo. Estamos en eso. Esta vez, IDL nos está acompañando nuevamente para la continuidad con esas demandas para su implementación”, puntualizó.

Destinar presupuesto

Matut Impi Ismiño consideró que, si bien hay un pequeño avance desde el Ministerio de Cultura, es necesario que el Gobierno destine un presupuesto para contratar intérpretes o traductores, por ejemplo, en la Fiscalía, Policía y Centros de Emergencia Mujer (CEM).

“En el caso de intérpretes y traductores ya desde el Ministerio de Cultura de algún modo vienen implementando. Incluso dentro del Ministerio de Cultura hay una central de interpretación telefónica, y hay un número al que se puede llamar”, refirió.

“En esa parte ya hay un pequeño avance, pero desde el Gobierno queremos que se haga la implementación de las demandas ganadas en las instituciones públicas y que estas al menos consideren tener un presupuesto para contratar intérpretes o traductores, tanto en [entidades de la] salud, Fiscalía, Policía, centros de emergencias y otras entidades públicas”, apuntó.

Otras regiones

Finalmente, remarcó que es necesario contar con intérpretes y traductores en entidades de Amazonas, Cajamarca, San Martín y Loreto que permita la comunicación entre los usuarios awajún y los funcionarios.

“En caso de intérpretes, traductores, tenemos varias instituciones públicas presentes no solo en Amazonas, sino en cuatro departamentos. Como Gobierno Territorial [Awajún] vemos las problemáticas de los cuatro departamentos Amazonas, Cajamarca, San Martín y Loreto, los problemas que puedan suscitar en el territorio awajún nos compete a nosotros”, señaló.

“En este caso, de intérpretes y traductores, hay muchos hablantes awajún que no dominan mucho el castellano, pero en la mayoría de las entidades públicas se basan en que todo el mundo habla el castellano, el español, pero ese ‘todo el mundo’ habla el castellano básico por ejemplo, pero no puede responder preguntas con términos técnicos, profesionales. Eso no pueden”, relató.

Más en Ideeleradio