Ideeleradio.- Antes de culminar su periodo, el presidente de la República, Ollanta Humala, debe declarar en emergencia el Oleoducto Norperuano, planteó el gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez Celis, al considerar que la solución al problema no pasa solamente por la renuncia del presidente de Petroperú.

“Lo que necesitamos es que el Estado le tome interés y de una vez intervenga el oleoducto que tiene 40 años de funcionamiento, y que por los derrames consecutivos necesita declararse en emergencia”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Yo le exijo el Gobierno, antes que se vaya el presidente Ollanta Humala, que declare en emergencia el oleoducto, para evitar más derrames”, puntualizó.

Meléndez Celis sostuvo que el Perú debe saber que los loretanos están sumamente indignados, porque no es el único incidente que ha ocurrido en la Amazonía ni en Loreto. Fue al referirse al derrame en los distritos de Morona, Manseriche, Barranca, Pastaza y Cahuapana.

“Son docenas de derrames que ha habido a lo largo de los 40 años de explotación petrolera y toda la vida ha quedado en impunidad. Por eso es que los pueblos no toman agua potable”, señaló.

“He escuchado que Petroperú había tenido ganancias el 2015 de 500 millones, sin embargo, cero inversiones en el oleoducto en los últimos 16 años; eso no es justo. Nosotros somos ciudadanos también”, declaró.

El alto funcionario señaló que las comunidades indígenas son las principales afectadas. Anotó que al problema de contaminación, habría que añadir el hecho de que este sector no cuenta con luz ni agua.

“Ni siquiera eso [agua y luz] el Estado les ha dado a las comunidades, que finalmente son los guardianes del oleoducto”, cuestionó.