Perjudica a todos
Ideeleradio.- El Poder Ejecutivo no entiende que los ministerios se paralizan si es que no hay un personal calificado de alto nivel que lo encabece y eso perjudica a todos los peruanos, aseveró la excongresista Gloria Montenegro.
“Desde el Ejecutivo, lamentablemente no entiende que, si no hay personal calificado de alto nivel, la cartera se paraliza, y eso perjudica a todos los peruanos. Aquí no tiene que ver [esto que dicen] que, si el ministro es de la sierra, de la selva, de una escuelita. Acá lo que tiene que ver, puede ser de la zona más alejada del país, pero que cumpla con un perfil mínimo indispensable para movilizar el sector”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Esa sumatoria [de calificaciones en el perfil ministerial] es la que permite que avancemos. Esa sumatoria es la que permite que el sistema económico no se paralice, que las inversiones no se paralicen, que se genere empleo que es lo que la población más quiere”, refirió.
Estadistas de primer nivel
La exministra indicó, en ese sentido, que tenemos estadistas de primer nivel y actores sociales que se han alejado de la política. Mencionó que se necesita aglutinar gente con un alto perfil para levantar propuestas sólidas para el país.
“Creo que tenemos importantes actores sociales y políticos que se han alejado ante la política. […] Hay gente responsable, estadistas de nivel, pero falta aglutinar entre la población a esas bases que requieren para levantar propuestas sólidas, propuestas con una mirada de largo plazo, con una mirada de cambios estructurales en el país que sí se pueden hacer, no solo con voluntad política, sino con amplia participación de cada uno de los sectores y de manera descentralizada”, subrayó.
Participación de mujeres
Cuestionó, por otro lado, la falta de participación de mujeres de izquierda dentro del Gabinete Ministerial. Indicó que hay representantes de gran trayectoria dentro de este y otros sectores que podrían aportar al país.
“Es importante considerar la participación de la mujer. Hay tres ministras de Estado, cuando en la izquierda hay mujeres muy importantes. Cuando he sido congresista he tenido el gusto de estar con Indira Huilca, Marisa Glave, Tania Pariona, María Elena Foronda que la he visto luchar en el campo por temas de fondo”, argumentó.
“Las he visto trabajar y las hay en distintas líneas ideológicas. Es cuestión de que si no hay estas reformas en los partidos políticos, seguirán poniendo al más tramposo, al que les hace el juego a los dueños de los partidos, y, entonces, así no vamos avanzar”, puntualizó.
Acuerdo Nacional
Finalmente, consideró que dentro del Acuerdo Nacional hay una agenda que se ha desarrollado bastante bien sobre el país, que debería ser tomada en cuenta.
“Esta agenda debería ser puesta el día sábado con el Acuerdo Nacional que tiene 35 políticas públicas de Estado y se ha desarrollado bastante bien el tema de la descentralización, de la transparencia, el respeto al Estado de derecho donde necesitamos se escuchados y ser más participativos. La parte técnica y política se aparta y horroriza, pero no pone en agenda la propuesta”, argumentó.
“Hay dentro de la propuesta una agenda previa, una agenda para priorizar justamente la reforma política, porque mientras no haya esa reforma lamentablemente vamos a tener más de lo mismo. Hay una agenda para priorizar los temas de educación, de salud y todo lo que tenga que ver con la población mayoritaria. Hablaríamos de agricultura, hablaríamos de ambiente para que no vuelva a pasar este derrame de petróleo y Repsol que no se atiende, este tema del Acuerdo de Escazú, son temas de fondo”, manifestó.
Más en Ideeleradio
#NoeliaChávez: Puede haber una movilización de indignación si el Gobierno acumula una serie de faltas https://t.co/BClkDHafsw pic.twitter.com/hjYPUSPG7w
— Ideeleradio (@ideeleradio) March 25, 2022