A la espera de juicio oral
Ideeleradio.– El caso Pativilca continúa y tengo entendido que la Fiscalía está por pedir al Poder Judicial que restablezca las restricciones dictadas contra el expresidente Alberto Fujimori, tras la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de declarar fundado un hábeas corpus, sostuvo la directora ejecutiva de Aprodeh, Gloria Cano.
“El caso Pativilca continúa. Estamos a la espera de fecha de juicio oral y en algún momento, el fiscal anterior Luis Landa solicitó a la Sala Penal la aplicación de variar las medidas para Alberto Fujimori, dándole comparecencia con restricciones. Entre esas restricciones estaba el impedimento de salida del país, pero, también el impedimento de moverse de su domicilio actual. Si se iba a movilizar fuera de Lima tenía que avisar a la Sala Penal”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio
“[…] Estas restricciones eran por cuatro meses, luego él regresó a prisión, por lo que no había ningún sentido seguir prorrogando estas medidas, pero ahora se presenta un nuevo escenario. Tengo entendido que la Fiscalía está por presentar el pedido nuevamente de restituir estas restricciones dadas ya por la Sala Penal para el caso Pativilca”, subrayó.
Informarán a la Sala
En otro momento, la directora de Aprodeh anunció que pondrán en conocimiento de la Sala Penal que en caso de producirse la liberación del exmandatario, se debería evaluar los riesgos que existen para señalar restricciones procesales.
“Es un hecho que estamos tamos tratando de dar una opinión y de señalarlo a la Sala Penal de la situación delicada que estaría por darse, en caso de producirse la liberación de Alberto Fujimori. Hemos escuchado a su exabogado Paco Castillo […] señalando que él le está aconsejando irse del país, irse a Japón, asilarse en una embajada. Pensamos que hay riesgos y esos riesgos la Sala Penal tiene que evaluarlos para hacerle la variación de medida”, acotó.
Control de convencionalidad
Finalmente, Cano Legua recordó que la Sala Penal Nacional ejerció un control de convencionalidad que fue ratificado por la Corte Suprema, en el marco del caso Pativilca.
“El caso Pativilca continúa. Nosotros le solicitamos a la Sala Penal Nacional un control de convencionalidad, y ellos ejercieron ese control de convencionalidad que fue a segunda instancia a la Corte Suprema y fue ratificado, señalando que no se podía aplicar un derecho de gracia, porque hay un derecho de las víctimas de conocer la verdad y tener acceso a la justicia”, señaló.
Cabe recordar que, en febrero del 2018, se publicó la decisión de la Sala Penal Nacional en el marco del caso Pativilca, en la que señala que la aplicación de la resolución que concede el indulto y derecho de gracia a Alberto Fujimori “carece de efectos jurídicos para el presente caso”.
Más en Ideeleradio
#GloriaCano sobre el #TribunalConstitucional: Lo que están haciendo es tratando de construir los argumentos sobre el indulto a Fujimori para validar el fallo.
📲 Facebook➡ https://t.co/pB7kg6Rd7V
🎞 YouTube➡ https://t.co/oJGYv0UnTh pic.twitter.com/lVAOhGwXiq— Ideeleradio (@ideeleradio) March 21, 2022