Integridad física y funcional
Ideeleradio.- Hay que tratar de proteger al fiscal José Domingo Pérez y al juez Richard Concepción Carhuancho, no solo desde el punto de vista de su integridad física, sino funcional, pues podría darse la posibilidad de que puedan ser separados del caso de Fuerza 2011, opinó Glatzer Tuesta, director del Instituto de Defensa Legal (IDL).
Fue al referirse a la decisión del Poder Judicial de dictar 36 meses de prisión contra Keiko Fujimori, en un contexto en el que parte de los fundamentos se señala que se tiene la “sospecha grave” de que dentro del partido Fuerza 2011 (hoy Fuerza Popular) hay una presunta organización criminal enquistada.
“Hay que tratar de proteger a José Domingo Pérez, no solo de su integridad física, sino funcional, y a Richard Concepción Carhuancho también”, subrayó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“[Hay que tratar de protegerlos] porque esta decisión no solo es histórica, sino como ya en su momento lo dijo la propia Luz Salgado, tratando de amedrentar a José Domingo Pérez, [al decir] ‘que no saben con quien se ha metido’, pues ahora sí sabemos, son —según el sistema de justicia— una probable organización criminal que puede actuar de mala manera para tratar de evadir su responsabilidad”, puntualizó.
El caso y Domingo Pérez
Tuesta Altamirano recordó que Domingo Pérez ha sido en los últimos días objeto de una serie de actos de hostilización y persecución, que vienen desde el ámbito externo y de algunos sectores del sistema de justicia. Mencionó, además, la alusión que hizo el magistrado sobre el fiscal de la Nación, Pedro Chávarry.
“Algunos claramente vienen del ámbito externo y que están directamente vinculados a la organización política que tenía en su interior esta organización paralela y criminal, como ha dicho Richard Concepción Carhuancho, y que ha tenido claramente que ver con niveles de alianza con algunos sectores del sistema de justicia para perjudicar a José Domingo Pérez”, declaró.
“En el caso de José Domingo Pérez es particularmente importante y alarmante que haya tenido que ser él directamente quien, al salir de la audiencia, lo único que le dijo a la prensa es que habría que reflexionar sobre la permanencia de Pedro Chávarry. Lo que claramente ya implica que Domingo Pérez intuye, cree o probablemente es víctima de algunas amenazas internas o que Pedro Chávarry puede querer apartarlo del caso o generarle algún inconveniente tal que pueda impedir que siga trabajando como lo ha hecho”, señaló.
Cabe recordar que, al término de la audiencia, Domingo Pérez dijo que lo que ha venido ocurriendo, “debe llamar a la reflexión sobre la continuidad de Pedro Chávarry como fiscal de la Nación”.
Altos funcionarios
Por otra parte, el director del IDL señaló que el juez Richard Concepción Carhuancho ha encontrado en el caso dos elementos que tienen que ver con altos funcionarios del sistema de justicia. Refirió que hay situaciones muy contundentes que dan cuenta de que, en las más altas instancias del sistema de justicia, se había ya elaborado un plan de impunidad.
“Un [elemento es], el nexo que han podido establecer buscando favorecerse de ese vínculo con Hinostroza Pariachi para que este lo protegiera estando en la Corte Suprema porque los casos vinculados a lavados de activos, por los cuales se le imputa a Keiko participación en este delito iban a llegar a esta instancia y él iba a jugar a su favor”, sostuvo.
“El otro [elemento] es que el juez ha logrado identificar de lo planteado por el fiscal que una pieza clave que podría ser el principal obstáculo de la justicia en este caso es la presencia de Pedro Chávarry por el nivel de control que Fuerza Popular tiene sobre él, habida cuenta de que es la única instancia que hoy día podría sancionarlo o destituirlo, cosa que no ha querido hacer hasta [acusar a Pedro Chávarry] ahora justamente para buscar que este actúe coherentemente con los intereses de Fuerza Popular”, agregó.