Gisela Ortiz - Congreso de la República (Foto: Andina)
Gisela Ortiz - Congreso de la República (Foto: Andina)

Derechos humanos

Ideeleradio.- Es fundamental la denuncia constitucional presentada contra tres miembros del Tribunal Constitucional (TC) que declararon fundado el habeas corpus que disponía la libertad del exmandatario Alberto Fujimori, opinó Gisela Ortiz, exministra y familiar del caso La Cantuta.

“En ese sentido, sí me parece fundamental que no solamente los ciudadanos y ciudadanas estemos vigilantes y dispuestos a reaccionar, como lo hemos hecho a través de movilizaciones y de acciones públicas, pero que además congresistas como Ruth Luque pongan una demanda sobre estas responsabilidades. Algunas personas cuestionan si hay algún tipo de individual, yo creo que sí, porque nuevamente, si uno no está en la capacidad de asumir esta función, simplemente pues no la asume”, refirió.

“Aquí hay magistrados que han estado, durante mucho tiempo, resolviendo en contra de los derechos no solamente humanos, beneficiando a empresas en particular, desconociendo derechos colectivos, como la consulta previa, realmente, sin dimensionar el daño que esas decisiones generan en los ciudadanos y ciudadanas, y la desconfianza, que es lo peor, de quienes deberíamos tener un respaldo y una confianza en nuestras propias instituciones”, agregó.

Decisión de la Corte IDH

Ortiz Perea remarcó, en otro momento, que es saludable que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) haya ordenado al Estado peruano que se abstenga de ejecutar la liberación de Alberto Fujimori.

“Y, en ese sentido, sí me parece saludable que la Corte haya decidido que no se ejecute esta decisión del Tribunal Constitucional y que el Estado se haya allanado, como corresponde, a la jurisdicción de la Corte Interamericana”, refirió.

“Lo lamentable para todos es esta vergüenza mundial de reconocer que tenemos magistrados que no están, pues, a la altura de las exigencias que el propio Tribunal Constitucional demanda”, agregó.