Elecciones transparentes
Ideeleradio.- Van a seguir las tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, porque cada uno tiene posiciones diferentes como el caso de la devolución de los aporte de la ONP, opinó Giovanna Peñaflor, directora de Imasen, al considerar que ambos poderes deberían centrarse en que haya un proceso electoral transparente el 2021.
“El tema Ejecutivo y Congreso va a seguir teniendo tensiones. Hay problemas como la posición diferente en lo de la ONP y la ley que tiene que ver con los grupos económicos. Hay posiciones distintas entre el Ejecutivo y el Legislativo que creo que se van a seguir manteniendo”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“En realidad para mí deberían resolverse [estas diferencias] solo en una dirección, que es la siguiente: ambos [Ejecutivo y Congreso] deben entender que su principal función es la de llevarnos a un proceso electoral, reconocidos por todos como limpio, que dé origen a un nuevo gobierno”, acotó.
“Creo que de alguna forma no existe todavía una cabal comprensión en ambos de que esa es su única y principal tarea, porque definitivamente cualquier cosa que genere conflictos, enfrentamientos, de aquí a abril y que no se van a poder solucionar, porque […] tienen raíces mucho más profundas y no van a poder ser solucionadas, en mi opinión no deberían ser tocados”, declaró.
Un salvavidas
Consideró que el enfoque de la gestión del gobierno de Francisco Sagasti y del Congreso debe estar orientado a un proceso electoral transparente.
“Ni siquiera es un gobierno de transición, porque un gobierno de transición pasa de un gobierno de facto a uno democrático, tiene otras características. El gobierno de Paniagua fue distinto en ese sentido. Este es un salvavidas, algo a lo que nos estamos cogiendo para poder llegar al proceso electoral del próximo año”, aseveró.
“Entonces, eso tiene que entenderlo muy bien el Ejecutivo; y el Congreso apagarse. Felizmente creo que ya va a acabar este periodo, entraran a vacaciones, qué se yo, una vez que terminen de sesionar, porque ya no es un trabajo que vaya a generar un clima de opinión positiva”, acotó.
Estimó que el Poder Ejecutivo tiene que ajustar mucho la gestión, demostrar eficiencia, y anticiparse a los conflictos.
“Del lado del Ejecutivo también hay ese riesgo, este cambio total en tema de lucha contra la pandemia, en el sentido de que ya todo está permitido, viene los casinos, viene la playa, todo está perfecto. No sé realmente si sea la actitud más prudente para un gobierno que recién está tomando la temperatura, y habida cuenta de que las noticias que tenemos sobre vacunas o sobre otras cosas no son tan positivas”, señaló.
Un error
Finalmente, consideró que fue un error la forma en como planteó el Gobierno el tema de los cambios en la Policía Nacional del Perú.
“[El tema de la Policía] fue muy mal enfocado por el Ejecutivo. Creo que es un error la forma en que el Ejecutivo ha planteado este tema. Que fuera necesario tomar medidas por lo ocurrido durante las protestas ese es un tema, pero las acciones y la profundidad de las acciones que tomaron y la direccionalidad de la misma creo que es absolutamente un error”, precisó.
Más en Ideeleradio
#RolandoLuque: La problemática que subyace a estas protestas [en Ica] se viene observando desde tiempo atrás. Estamos hablando de una ley que tiene 20 años. Ha fallado la evaluación de la norma y su pertinencia actual, y los canales de comunicación con los trabajadores pic.twitter.com/DZTAP6S0F4
— Ideeleradio (@ideeleradio) December 4, 2020