La parcialidad de la comisión
Ideeleradio.- El sesgo y la imparcialidad de la comisión Lava Jato se confirma al no recomendar que se investigue a Alan García, consideró el parlamentario Gino Costa, al cuestionar que el Pleno haya aprobado un informe que solo incluye a Alejandro Toledo, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y Ollanta Humala.
“Si el tren eléctrico es la obra emblemática de Alan García y él ha tenido los vínculos más estrechos con los Odebrecht, ha construido más que Toledo y más que Ollanta con Odebrecht y las brasileñas, lo lógico es que sea investigado”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Elementos suficientes para investigarlo [hay]. El único que no es investigado de los cuatro grandes [funcionarios] es él, [y eso] confirma el sesgo, la parcialidad de la comisión. [La idea era que] no hagamos excepciones, que vayan todos al Ministerio Público y que sean todos incluidos en el informe para que sean investigados en profundidad. Yo solo me abstuve en lo referido al tren eléctrico, porque la omisión de García sí me parecía ominosa”, aseveró.
Elementos suficientes
Costa Santolalla indicó que la comisión Lava Jato tenía elementos suficientes para investigar, en casos como el del tren eléctrico, el gasoducto sur y la Interoceánica, respecto a los contratos y las adendas con Odebrecht y las brasileñas.
“Lo interesante acá es que García es presidente en el segundo periodo, entre Toledo, Humala y PPK. Es un periodo clave, porque él concluye lo iniciado por Toledo en la Interoceánica, que es uno de los proyectos con más irregularidades. Él concluye la Interoceánica y es responsable del incremento desmedido de los sobrecostos, tiene más adendas que Toledo ese proyecto durante el gobierno de García. Ahí ya hay un primer tema que investigar en profundidad”, refirió.
“De todos los presidentes, la evidencia que existe es que es quien más veces se ha reunido con Marcelo Odebrecht; tres veces durante su gobierno. Conoce hasta la familia, conoce hasta el abuelo. Con Barata se reúne 15 veces, lo que no significa que necesariamente lo han sobornado, pero si alguien tiene que ser investigado es él”, manifestó.
Aportes de campaña
Finalmente, dijo que, si la comisión Lava Jato hubiera querido, podría haber solicitado al pleno del Congreso la ampliación de sus facultades para investigar el tema de los aportes de campaña de Odebrecht en las elecciones municipales, en alusión al caso de Fuerza 2011 y Keiko Fujimori.
“En el caso de Keiko Fujimori, porque son aportes de campaña, pero si hubieran querido hubieran podido ampliar el mandato o hubieran podido interpretarlo a efectos de determinar que los aportes de campaña, sin ser sobornos, contribuían a facilitar la influencia de Odebrecht, no solo en el Poder Ejecutivo para los ganadores, sino también en el Congreso”, mencionó.
“También entre las omisiones está no solo en el tema de García y Keiko, tampoco hay ninguna reflexión sobre las responsabilidades de los sucesivos congresos, y las fuerzas políticas en contribuir al marco legal que alentó estas obras”, afirmó.
Más en Ideeleradio
.@CostaGino sobre caso #AlanGarcía: Si alguien tiene que ser investigado es él. Es el único que no es investigado, eso confirma el sesgo de la comisión #LavaJato ?➡ https://t.co/cL94AbiKUH ?➡ https://t.co/QlhmwgwXDj ?➡ https://t.co/c5oIFdCfw2
— Ideeleradio (@ideeleradio) 12 de noviembre de 2018