Gilbert Violeta - Ideeleradio
Gilbert Violeta - Ideeleradio

No era un buen contrato

Ideeleradio.- El contrato de concesión del Aeropuerto Internacional de Chinchero fue firmado durante el gobierno del presidente Ollanta Humala y no por este gobierno, precisó el congresista de Peruanos por el Kambio, Gilbert Violeta, tras indicar que la actual administración solo intentó corregir algunos de los errores para sacar adelante la obra.

“El contrato de Chinchero no lo firmó este gobierno, sino el de Humala. Lo primero que dijeron el primer ministro y el ministro Vizcarra fue que reconocían que no era un buen contrato”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“El caso Chinchero creo que es parte de esa determinación del gobierno de decir que, más allá de cualquier diferencia o crítica, la decisión es sacar adelante el aeropuerto, y que lo va a hacer”, puntualizó.

Buscábamos corregir errores

El legislador indicó que el ministro de Transportes y vicepresidente, Martín Vizcarra, solo intentó corregir los errores en el financiamiento del proyecto. Explicó que con la adenda que firmó el Gobierno se busca evitar que el Estado peruano pague 500 millones de dólares en intereses.

“Lo que intentó hacer el Ministerio de Transportes fue precisamente corregir uno de los principales errores, que era dejar abiertas las condiciones económicas para el establecimiento del financiamiento de la obra”, refirió.

“El contrato decía que los señores de la concesión buscaban la plata, y, en cuanto tuvieran la plata, establecían los intereses que el Estado debería pagar por el financiamiento que los concesionarios consiguieron. El Gobierno decidió que el dinero de todos los peruanos no podía destinarse a pagar más de 500 millones adicionales en intereses, y por eso se hizo la negociación”, precisó.

Funcionarios no quieren de tomar decisiones

Finalmente, Violeta López señaló que este tipo de decisiones provocan que los funcionarios prefieran no tomar decisiones para evitar verse involucrados en actos de corrupción.

“Creo que [en la actual coyuntura] todos los funcionarios en general, por temor a ser procesados por actos de corrupción, prefieren no tomar decisiones, no jugársela, y ahí es donde nosotros decimos que necesitamos funcionarios comprometidos, gente que, independientemente de las circunstancias, tenga la capacidad y la determinación de tomar una decisión apostando por la línea general de este gobierno”, acotó.

Te puede interesar:

¿Por qué no No Hay Derecho cambió de dial?