Veamos los hechos
Ideeleradio.- El Mecanismo intersectorial para la protección de personas defensoras de derechos humanos solo está en el papel, pues no hay ninguna medida material concreta de protección de la integridad física de los defensores y defensoras ambientales, dijo Gil Inoach, pamuk del Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) y expresidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).
“Veamos los hechos. Desde hace años en el Perú se vienen asesinando a los líderes y lideresas indígenas defensores de derechos humanos y del ambiente. Una reacción positiva podríamos ver que en el Cenepa por ejemplo ya se les ha reconocido a las personas luchadoras, se les ha protegido a través de una norma, pero eso es proteger en el papel. De ahí no pasa”, lamentó en diálogo con Ideeleradio.
“¿De qué manera lo proteges?, ¿cómo lo materializas esa protección? Yo entiendo que la protección tiene que ser que tienes que colocar una persona experta en seguridad personal o custodio de los defensores, pero esto no pasa”, añadió.
Sin medidas concretas
Inoach Shawit cuestionó, en ese sentido, que no se implementen medidas concretas de protección de los defensores de los bosques, pese a las amenazas y ataques que reciben de los mineros ilegales.
“Por ejemplo [en El Cenepa], los líderes defensores protegidos han sido gravemente amenazados, han tenido que acantonarse en un local, han sido rodeados por los mineros ilegales, y defendidos por los comuneros que están en contra de la actividad minera ilegal. No se ha visto ninguna presencia de las fuerzas del orden, pese a que ellos cuentan con protección”, manifestó.
“Entonces, ¿de qué sirve una norma para proteger a los defensores de derechos humanos y del ambiente solamente con reconocimiento en el papel, pero sin ninguna medida material concreta de protección de su integridad física? Con eso no se hace ningún efecto disuasivo. Ese es el problema”, agregó.