Diego García Sayán - Ideeleradio
Diego García Sayán - Ideeleradio

Ideeleradio.- Hoy recordamos la derrota de la organización terrorista Sendero Luminoso (SL), tras la captura del cabecilla Abimael Guzmán y el triunfo de la democracia, afirmó el ex ministro de Justicia, Diego García Sayán.

Fue al comentar los 25 años de la captura de Abimael Guzmán, cabecilla de Sendero Luminoso y su cúpula, que estuvo a cargo de los miembros del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), quienes recibieron justos homenajes y condecoraciones por parte del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y el Congreso de la República.

“Me uno al homenaje [de los miembros del Gein], que más allá de lo que uno pueda coincidir o discrepar políticamente  de lo que piensa cada uno de ellos, hoy día eso es parte de la democracia. Lo importante es que el día de hoy, el aniversario que estamos conmemorando y diría celebrando fue un día de triunfo de la democracia en el Perú con la captura del jefe de esta agrupación terrorista tan terrible y dañina para el Perú como fue  Sendero Luminoso”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

En ese sentido, García Sayán refirió que la captura del terrorista sanguinario Abimael Guzmán significó la derrota y la caída de Sendero Luminoso.

“Homenajear  a los miembros del GEIN es homenajear una forma de hacer las cosas, donde la derrota de Sendero Luminoso se dio en realidad ese día, una estructura jerarquizada, en donde al caer el jefe se desbarató dicho aparato que valió mucho más para la derrota de Sendero Luminoso, que decenas de inocentes que fueron indebidamente condenados en el pasado que valieron mucho más que los jueces sin rostro que no sirvieron para derrotar al terrorismo”, explicó.

“Esta es una enseñanza muy importante para el Perú y el mundo que sigue observando con atención y respeto lo que aquí se hizo”, anotó.