Alberto Fujimori (Foto: Andina)
Alberto Fujimori (Foto: Andina)

 

Las normas internacionales

Ideeleradio.- Todos los órganos judiciales tienen que ejercer el control de convencionalidad, y en ese contexto la Corte Suprema podría decir que no se puede ejecutar esta decisión del Tribunal Constitucional porque violaría los estándares internacionales, sostuvo Diego García- Sayán, expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Fue al comentar la sentencia del Tribunal Constitucional que declaro fundado el habeas corpus a favor del expresidente Alberto Fujimori.

“Sí puede ser una línea de acción a través de la cual en obligación de su responsabilidad y de los estándares y normas internacionales que hace que todos los órganos judiciales tienen que ejercer el control de convencionalidad, es decir, la concordancia entre las decisiones de los tribunales nacionales y las normas internacionales”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“[Pudiera ser en ese contexto] que la Corte Suprema pudiera decir que le están disponiendo que haga algo que está en contra de las sentencias de la Corte IDH, contra las resoluciones expresas sobre cómo hay que manejar el tema de los indultos en el Perú, y en el caso de Alberto Fujimori, en consecuencia, en aplicación del control de convencionalidad no se puede ejecutar esta decisión porque violaría los estándares internacionales”, agregó.

Tiene que ser revisada

En otro momento, el jurista dijo que en este tema hay una responsabilidad del Estado y no solo de los tres magistrados del TC que votaron a favor de declarar fundado el habeas corpus. Indicó que esta resolución del TC tendría que ser revisada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

“Aquí se establece una responsabilidad internacional para el Estado, no para tres magistrados del TC o lo que fuera en la Corte Suprema. De manera que quien diga que no puede cumplir eso, está ejerciendo su responsabilidad no solo constitucional, sino de asumir su papel en el control de convencionalidad. Es decir, que las decisiones sean compatibles y concordantes con lo que establece la Convención Americana de Derechos Humanos y las interpretaciones que ha hecho la Corte IDH”, refirió.

“Esto tendría que ser revisado, la Corte IDH estoy seguro que verá este tema con la prontitud con la que se puede ver esto, siempre con las dificultades de los tribunales internacionales, y que lo que habrá de resolver estará en concordancia con lo que ya ha resuelto que no es un secreto. Entonces, hay que adelantarse a las cosas y corregir lo que ahora se se ha hecho mal”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video