Diego García-Sayán - Ideeleradio
Diego García-Sayán - Ideeleradio

 

Palabras mayores

Ideeleradio.- Lo que es correcto es que se mantengan las investigaciones, que estas se amplíen y se profundicen, si eso fuera necesario, pero lo que no se puede hacer es que se insinúe y se le pida al Congreso que deje de aplicar un artículo de la Constitución, dijo el exministro Diego García-Sayán.

Fue al referirse a la denuncia constitucional que formuló la Fiscalía de la Nación contra el presidente Pedro Castillo ante el Parlamento, en la que le pide al Legislativo que interprete el artículo 117 de la carta magna, conforme a lo dispuesto por el artículo 30 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

“Lo que es correcto es que se mantengan, por supuesto, las investigaciones, que se amplíen y se profundicen, si eso fuera necesario, pero lo que no se puede hacer es que se insinúe y se le pida al Congreso que deje de aplicar un artículo de la Constitución, y en segundo lugar, que se utilice como fundamento un tratado internacional, como si el tratado internacional autorizara a la inaplicación de las normas internas, cuando es exactamente al revés”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

García Sayán precisó que la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción es uno de los tratados con más Estados partes en los últimos 40 años en el mundo. Remarcó que lo que permanentemente dice y repite una y otra vez esta convención es que sus disposiciones tienen que aplicarse en función de lo que establece el derecho interno.

Sería muy grave

El exministro estimó que sería muy grave que se inaplique un artículo de la carta magna por un acuerdo del Congreso. Apuntó que, si eso ocurriese, se dejaría al Perú en una nueva posición que no sería consistente ni compatible con el seguimiento de la Convención contra la Corrupción.

“La asunción [al pedir la interpretación del 117 es que] indirectamente se estaría diciendo que el artículo 117 de la Constitución no es constitucional. Eso es lo que indirectamente se estaría haciendo. Esas son palabras mayores. Eso no se puede hacer así nomás, por una denuncia fiscal ni por un acuerdo del Congreso. Eso sería un grave hecho, y en una Constitución que como lo pensamos muchos en el país tiene que ser reformada o sustituida por otra, pero, sin embargo, cuando exista una norma, esa norma tiene que ser respetada”, indicó.

“De manera que, si alguien dijera, bueno, supervisemos cómo está funcionando la Convención de Naciones Unidas Contra la Corrupción, lo que podrían hacer es decir, bueno, tranquilidad, hagan sus investigaciones en serio, no pretendan, porque no hay necesidad de violentar la ley ni ningún artículo de la Constitución, para informarse bien de los hechos alegados de supuestos delitos, y sustentarlos en su caso, cuando corresponda, con la pertinente acusación constitucional”, acotó.

Un problema serio

García-Sayán Larrabure consideró que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es una pieza fundamental del Sistema Interamericano, y que, a partir de la visita que hizo recientemente a nuestro país, esta ha constatado que hay un problema serio en la institucionalidad democrática en el Perú.

“[Con lo que dice la CIDH] no quiere decir que el Poder Judicial no existe, que la Fiscalía no existe o que el Congreso no ha sido debidamente elegido, sino que hay un problema, una colisión de fuerzas que está deteriorando la institucionalidad democrática que existe. O sea, no es que la institucionalidad dejó de existir”, indicó.

El excanciller sostuvo, además, que el conjunto de las tensiones políticas hace que esta judicialización de la política y la politización de la justicia esté deteriorando la institucionalidad democrática que existe en el país.

“De manera que el supuesto de si ya existe la Fiscalía y el Poder Judicial están haciendo algo, justamente de lo que se trata es de que esas piezas y el conjunto de las tensiones políticas hace que esta judicialización de la política y la politización de la justicia esté deteriorando la institucionalidad democrática”, apuntó.

Más en Ideeleradio

Ver video