Diego García-Sayán - Ideeleradio
Diego García-Sayán - Ideeleradio

 

Pocos recursos humanos

Ideeleradio.- La Junta Nacional de Justicia (JNJ) tiene una cantidad abrumadora de funciones y atribuciones, pero pocos recursos humanos e institucionales, y un presupuesto insignificante, advirtió Diego García-Sayán, exministro y relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados.

“Yo no conozco un consejo de la judicatura en el mundo que haya recibido tal cantidad abrumadora de funciones y atribuciones con tan pocos recursos humanos e institucionales, y un presupuesto insignificante”, refirió en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Creo que en este momento lo que hay que ver es cómo se organiza la JNJ, cómo se le presta apoyo, cómo se le brinda mayores recursos, y creo que la JNJ tendría que ir fijando, por vía reglamentaria, un ajuste de sus propias funciones”, señaló.

Suma de atribuciones

García-Sayán consideró que se le ha dado a la JNJ una suma de atribuciones y funciones de muy difícil cumplimiento y ejecución. Apuntó que una de las grandes interrogantes que tendrá que plantearse figura en torno a la revisión de los procesos de nombramientos que hizo el desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

“No solo hay que revisar, durante 18 meses, todos estos nombramientos que pueden ser irregulares en donde puede haber casos en donde dentro de un grupo se nombró a varias personas y hubo irregularidades en uno de los nombrados. [Si ese el caso], ¿todos los demás que no participaron tienen que pagar los platos rotos?”, se preguntó.

“Esa separación de cuáles fueron los casos en donde sí hubo un movimiento indebido para un nombramiento y selección, eso tiene que ser seleccionado con un equipo con adecuada información y con un equipo de trabajo para ello. En simultáneo, después de 18 meses en donde no se ha nombrado a ningún juez y fiscal, y hay más de 3 mil que están pendientes, tiene que procederse a ese proceso de selección y nombramiento”, explicó.

Recordó, finalmente, que la ley le ha dado a la Junta Nacional de Justicia la atribución constitucional de la evaluación en relación con la Academia de la Magistratura (AMAG).

“Tiene, además, la atribución que ya está en la Constitución, que lamentablemente se mantuvo de estas ratificaciones y no ratificaciones arbitrarias porque no tienen necesariamente un fundamento, una evaluación en relación con la Academia de la Magistratura cada tres años y medio a todos los jueces y fiscales del país”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video