Diego García-Sayán - Ideeleradio
Diego García-Sayán - Ideeleradio

 

El Ministerio público

Ideeleradio.- Bajo ninguna circunstancia puede pretenderse que el Sistema Interamericano bloquee investigaciones, precisó Diego García-Sayán, expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al referirse a las indagaciones que realiza el Ministerio Público contra el presidente Pedro Castillo.

“Y me parece a mí muy bien, la decisión adoptada por el anterior fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, de que al presidente en funciones sí se le puede investigar. De manera que ese aspecto no se puede discutir, sino más bien debe merecer apoyo y solidaridad de la sociedad peruana”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Que se quiera dar ya [la Fiscalía] los pasos de denuncia constitucional y poner entre paréntesis la vigencia de un artículo de la Constitución [117] es algo que es naturalmente uno de los grandes temas en debate en este momento. Eso puede ser un elemento que va más allá de la obligación y el derecho de las instituciones de investigar, pero bajo ninguna circunstancia puede pretenderse que el Sistema Interamericano bloquee una investigación o investigaciones”, aseveró.

Promover el diálogo

Precisó que lo que hace el Sistema Interamericano es supervisar el respeto al debido proceso, pero enfatizó que bajo ninguna circunstancia afecta una investigación. Recordó que el pedido del Perú al Consejo Permanente de la OEA habla de promover el diálogo y no hace referencia a una supuesta intención de que se dejen de realizar las pesquisas.

“Y en cualquier caso lo que puede hacer el Sistema Interamericano, como la Comisión y la Corte, es supervisar que el debido proceso si se lleve a cabo, pero bajo ninguna circunstancia se puede afectar la investigación y menos cuando se trata de supuestos hechos de corrupción”, manifestó.

“De manera que hay que separar las dos cosas. Si pudiera existir la intención de que este proceso bloquee las investigaciones, esa intención no va a tener viabilidad, porque además en el propio planteamiento que hace el gobierno del Perú lo que se dice no es hagan algo para que la fiscal me deje investigar, sino dice vengan, ayúdenos a promover el diálogo entre las instituciones, que es una ruta constructiva que encaja perfectamente dentro de los estándares de la Carta Democrática”, declaró.

Finalmente, el exministro subrayó que es un derecho del Ministerio Público realizar las investigaciones en el marco de sus competencias.

“Insisto, bajo ninguna circunstancia pone en cuestión que las investigaciones tienen que hacerse. Este es un derecho del Ministerio Público y una obligación de las personas investigadas de comparecer y dar información que tengan al respecto”, refirió.

 

Más en Ideeleradio

Ver video