Francisco Sagasti - Palacio de Gobierno (Fotos: Ideeleradio - Andina)
Francisco Sagasti - Palacio de Gobierno (Fotos: Ideeleradio - Andina)

 

Un problema de fondo

Ideeleradio.- Hay un grado extremo de descuido y de falta de prolijidad en la identificación y designación de ministros, opinó el expresidente Francisco Sagasti Hochhausler, tras considerar cuando se nombra a un integrante del gabinete se tendría que haber averiguado su perfil, pues va a jugar como parte de un equipo.

“Hay un tema de fondo en todo esto. Ya vamos por 60 ministros en menos de un año, y acá hay un problema de fondo. Esto tiene que ver con la capacidad del presidente del Consejo de Ministros, quien es la persona que tiene que proponer al presidente quiénes son los ministros; y, en segundo lugar, con el presidente de la República, que tiene que designarlos”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Lo que hemos visto en este año ha sido un descuido total. Evidentemente, alguien que nombra un ministro tiene que haber hecho una cierta averiguación, conocer quién es, saber que va a jugar como parte de un equipo. Sin embargo, lo que hemos visto durante este año son ministros designados muy a la carrera que, poco tiempo después que dejan de ser ministros, cuestionan las acciones del premier y del presidente. Por lo menos podemos decir que hay un grado extremo de descuido y de falta de prolijidad en la identificación y designación de ministros”, acotó.

Extremadamente cuidadosos

Sagasti Hochhausler recordó que tanto él como la entonces jefa de Gabinete, Violeta Bermúdez, fueron extremadamente cuidadosos en identificar a las personas que se integrarían al Consejo de Ministros. Apuntó que se debe actuar rápido frente al error.

“Muy difícil ponernos en la mente del presidente. No tengo idea de cuál ha sido la razón por la cual se designa a uno o a otro ministro [en este gobierno]. Yo le puedo hablar de la experiencia del Gobierno de Transición y Emergencia. Y allí con la presidenta del Consejo de Ministros, fuimos extremadamente cuidadosos en identificar a las personas”, refirió.

“Aun así, uno a veces comete errores, pero cuando uno comete errores en la designación de altísimas autoridades, como son los ministros, en primer lugar, tiene que reconocerlo muy rápidamente y, luego, corregirlo”, apuntó.

Un cargo de confianza

Finalmente, el exmandatario recordó que en una de las audiencias que tuvo con el presidente Pedro Castillo, le comentó al mandatario qué se debe entender cuando se nombra a una persona en un cargo de confianza. Remarcó que confianza no significa cercanía o afinidad.

“[Tiene uno que] corregirlo [una designación] no en función de un interés particular, de tratar de dejar algo de lado, de ocultar, etcétera, sino en función del bien común, del interés público. Y lo que yo puedo decirle es que la manera en la cual deben designarse los ministros no es por afinidades, no porque lo conozco o porque va a defender mi punto de vista”, manifestó.

“En una de las pocas reuniones que tuve con el presidente de la república, recuerdo que conversamos sobre el tema de los cargos de confianza. Yo le dije, mire, cuando uno designa a alguien, un cargo de confianza no es que es una persona de mi confianza, no es que es una persona en la cual yo tengo cierta cercanía. Un cargo de confianza significa que tengo confianza en que va a hacer bien su trabajo en función del bien común, y desgraciadamente esto parece que no ha sido la norma recientemente”, indicó.

Más en Ideeleradio

Ver video