Los plazos apremian
Ideeleradio.- Es importante que el jefe de Estado, Martín Vizcarra, se pronuncie en torno a la reforma política, porque los plazos apremian y es necesario tomar decisiones, sostuvo Fernando Tuesta, expresidente de la Comisión de Alto Nivel de la Reforma Política.
“[Martín Vizcarra] es un presidente que tiene una alta aprobación, al igual que su gobierno y, a diferencia de otros temas donde tenías que el Ejecutivo enfrenta al Congreso por medidas populistas, estas medidas [sobre la reforma política] eran bien vistas por la población, pero no observo, hasta ahora, y no se ha visto encabezando este tema con el mismo ímpetu”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Se entiende que está concentrado ahora en lo principal del país, pero también debería saber que los plazos apremian, y la necesidad de tomar decisiones son fundamentales, y la orientación de la reforma. […] Para empezar debería pronunciarse sobre el tema”, puntualizó.
El analista advirtió que ahora hay menos tiempo para discutir la reforma política. En ese sentido, insistió que le corresponde al Gobierno tomar una posición sobre este tema.
“La reforma simplemente fue flor de un día, ¿qué significó la reforma? Si antes era importante, ahora es más importante. Si antes había tiempo para discutir, ahora hay menos tiempo para discutir. Entonces, el Gobierno tiene que tomar posición. Lo dijo en relación a paridad y alternancia, pero solamente es un tema, y acá las cosas tienen que cambiar radicalmente”, aseveró.
Hay proyectos de ley penosos
El politólogo se refirió, además, al incremento del número de asesores en el Poder Legislativo, pese al aislamiento decretado a causa del coronavirus, donde las sesiones y el trabajo es virtual y desde casa.
“Acá hay un problema de formación e inexperiencia tremenda, y también de irresponsabilidad. Se han elaborado proyectos de ley realmente penosos. Y se habla incluso de exceso de asesores, ¿qué asesores se estarán contratando, porque en el Parlamento hay muy buenos asesores de carrera, pero también está en la formación del político y qué es lo que quiere […]?”, precisó.
Peruanos en el exterior
Finalmente, se refirió a la decisión de la Comisión de Constitución que aprobó el dictamen que restablece la asignación de electores residentes en el extranjero al distrito electoral de Lima, subsanando la omisión del Parlamento anterior que modificó el artículo 21 de la Ley Orgánica de Elecciones.
“Los peruanos en el extranjero son alrededor de 1 millón de peruanos inscritos en los consulados. Ellos no han dejado de tener derechos, y siguen siendo peruanos. […]. Eso en algún momento se tenía que resolver, porque era inconstitucional ya que tú no le puedes quitar a quien tiene un derecho adquirido […]”, finalizó.
Más en Ideeleradio
#FernandoTuesta (@tuesta): Esperamos profesionales competentes y no aventureros encabezando la @ONPE_oficial
y la @reniecdigital
?➡ https://t.co/uni7uJkutE
?➡ https://t.co/ptl5xT66fI pic.twitter.com/2q5DppoXCw— Ideeleradio (@ideeleradio) June 10, 2020