Fernando Rospigliosi - Ideeleradio
Fernando Rospigliosi - Ideeleradio

 

Esto no se hace ‘en frío’

Ideeleradio.- La situación del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski se complicará si se le suma al pedido de vacancia, el factor social, afirmó el analista  Fernando Rospigliosi, al comentar las dos nuevas mociones de vacancia presentadas por el  Frente Amplio y Nuevo Perú.

“Uno de los errores del fujimorismo, cuando plantea la vacancia es que era ‘en frío’. En diciembre, como es usual en ese mes, no había disturbios sociales, y ese era el elemento que faltaba para que esto pudiera concretarse, pero ahora la situación puede cambiar muy rápidamente. Si se presenta este factor [de protestas nacionales], que en mi opinión es el decisivo siempre, yo creo que en los próximos meses las cosas se pueden poner realmente muy complicadas”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Esto no se hace ‘en frío’, y además está muy cerca la votación del 21 de diciembre, donde eso no funcionó. Yo creo que tampoco es que esté muy lejos la cosa. Jorge Barata va a hablar a fin de este mes, y entonces, la versión oficial se va a conocer —si es que se conoce— tiempo después, pero la versión extraoficial se va a conocer inmediatamente”, argumentó.

No está claro desenlace

Rospigliosi Capurro dijo que el tema de la vacancia depende de los votos del Congreso de la República, y que no hay claridad hasta el momento respecto al desenlace que tendrá el  caso del presidente de la República.

“Está claro el comportamiento, pero el desenlace no. Hoy no hay ninguna duda [sobre su comportamiento]. Si hablamos del tema de la vacancia, esto no depende de la inocencia o la culpabilidad, depende de los votos en el Congreso, porque no estamos hablando de un proceso judicial, estamos hablando de un proceso político, y en este lo que cuentan son los votos en el Congreso”, comentó.

“Hay un par de mociones para la vacancia, pero creo que eso es apresurado todavía, no está la situación lista para esto”, señaló.

Rospigliosi Capurro dijo que conforme pasan los días van apareciendo nuevas evidencias que van incrementando las sospechas sobre el desempeño del presidente Pedro Pablo Kuczynski en el periodo en que fue ministro de Estado.

“Es decir, siendo ministro realizaba una serie de trabajos a través de su empresa Westfield o a través de su socio First Capital, de Gerardo Sepúlveda, con empresas que a su vez él estaba beneficiando desde el Estado, desde su puesto de ministro. Entonces, creo que esto es muy grave”, manifestó.

Hay claridad

Dijo además que no hay que confundir las cosas respecto a los casos de “puerta giratoria” y de conflicto de interés. Anotó que sería un error impedir que las personas que han trabajado en la actividad privada pueden entrar al Estado. Sin embargo, manifestó la gravedad del caso que involucra al mandatario.

“Yo creo que este asunto de las evidencias contra PPK y de que ha mentido sistemáticamente a lo largo de los últimos años, al negar cosas que ahora van apareciendo como ciertas y con pruebas, creo que ya está claro.[…] Es un asunto de clarísimo conflicto de interés de usar el puesto público para beneficiarse privadamente de manera más o menos descarada”, finalizó.

Más en Ideeleradio