Medidas fueron impopulares
Ideeleradio.– El ajuste del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) ha sido decisivo para que baje la aprobación del presidente de la República, Martín Vizcarra, opinel exministro del Interior, Fernando Rospigliosi, tras referirse a la última encuesta de Ipsos – Apoyo que revela una caída en los índices de aprobación de 52% a 37%.
“[¿Qué te parece la caída de 15 puntos en un mes que ha tenido Martín Vizcarra?] En este caso, ha sido decisivo el ajuste económico que hizo el ministro de Economía con el respaldo de Martín Vizcarra y César Villanueva, porque esto no lo podrían haber hecho solos, ya que los decretos lo firman ellos”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Este ajuste en que el que suben los impuestos a la gasolina, a los cigarros, a las gaseosas, a los licores y a todo [influyó]. Además, empezaron a despedir a empleados públicos, claro no haciéndolo público, sino no renovando los contratos, los CAS. Eso no se ha sentido, pero la gente sí lo siente. Entonces, todo eso ha tenido una influencia tremenda y ahí está el resultado”, estimó.
Como se sabe, la aprobación al presidente de la República, Martín Vizcarra, pasó de 52% a 37% en un mes. Además, su desaprobación se ha duplicado con respecto a la última medición: pasó de 24% en mayo a 48% este mes.
Tiene un Gabinete incoherente
En otro momento, el exministro señaló que el estilo de gobernar del jefe de Estado es el más equivocado. Dijo que esto se debe a que el mandatario optó por tener un gabinete absolutamente incoherente en su composición.
“Esto muestra un estilo equivocado de gobernar de Vizcarra, que se dedica a viajar y viajar, se lleva todas las semanas a todo el Gabinete a reunirse con alcaldes. Tú sabes lo que es eso. Se lleva a todos los ministros, por supuesto eso implica que los días previos viaje una multitud de funcionarios para preparar el terreno”, afirmó.
“Además, tiene otra cosa. Este es un Gabinete que es absolutamente incoherente. Ahora esto no es culpa de Vizcarra, porque se formó en las circunstancias que conocemos, pero tiene, entonces, que darle coherencia, ¿Qué tienen en común Liliana La Rosa del Midis, con Mauro Medina de Interior, con Javier Piqué de Vivienda? Nada, porque no se conocen, no se han visto nunca, no tienen una agenda común”, acotó.
FICHA TÉCNICA
La encuesta nacional urbano-rural realizada por Ipsos Perú se realizó del 6 al 8 de junio del 2018 con una muestra de 1.290 entrevistados, hombres y mujeres de 18 años a más. Margen de error: +/- 2,7%. Nivel de confianza: 95%.
Más en Ideeleradio
#FernandoRospigliosi: En el #Vraem se debe replicar el mismo trabajo de inteligencia del #Huallaga
https://t.co/BhZK0mz9Bb pic.twitter.com/FxG8KZYNNA— Ideeleradio (@ideeleradio) 11 de junio de 2018