Ideeleradio.- El presidente de la República Martín Vizcarra debe poner fin a su mandato y convocar a nuevas elecciones generales, afirmó el ex candidato presidencial Fernando Olivera.

“Quiero expresar mi reconocimiento a los jóvenes que participan en esas movilizaciones como la segunda que se ha realizado para que se cierre ese Congreso, que es espurio desde un origen. Tenemos que continuar hasta lograr que haya elecciones generales, porque en una democracia el pueblo manda y decide y elecciones generales significa que Martín Vizcarra anuncie la próxima convocatoria de elecciones generales poniendo fin a un mandato que el pueblo no le dio”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Vizcarra vino adosado en una plancha presidencial que salió elegida como el mal menor y estamos frente al peligro del narcoestado de Keiko y toda esa banda que controla el Congreso”, dijo.

Firmeza frente a la corrupción

Olivera Vega por otro lado, consideró que el presidente de la República debería mostrarse firme frente a la corrupción e impulsar lo relacionado a la supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito por parte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP [SBS].

“Si yo realmente estoy comprometido con la lucha contra el narcotráfico y la corrupción hago que mi primer ministro vaya al Congreso y haga cuestión de confianza, o aprueban estas normas [como lo de las cooperativas] y diga aquí hay un voto de confianza”, señaló.

“Sabemos bien que cuando se producen dos censuras seguidas en el Gabinete Ministerial se va a elecciones, pero hay la ambición de estar en el poder a cualquier precio”, refirió.

Ley Chlimper

En otro momento cuestionó que se esté promoviendo la ley de Promoción Agraria, que fue impulsada por el exministro fujimorista  José Chlimper para dar mayores facilidades al sector privado.

“Ya  están promoviendo que se renueve la ley Chlimper, que es la ley del esclavismo en el agro, con esa ley el sueldo mínimo es menor todavía, porque autorizan que se pague máximo el sueldo mínimo, pero no se incluye ahí vacaciones,  gratificaciones, la seguridad social reducida, y en los hechos no trabajan ocho horas, trabajan por lo menos doce o catorce horas. Es la esclavitud en el sector agrario, que lo sacó Chlimper en los pocos meses que estuvo en el ministerio de Agricultura”, argumentó.

“Han pasado cuántos años, y están muy prósperos, enhorabuena, y bien que prospere la agroexportación, pero no a este precio”, precisó.

Más en Ideeleradio