Fernando Cuadros - Ideeleradio
Fernando Cuadros - Ideeleradio

 

Enfrentar la pandemia

Ideeleradio.- Durante la cuarentena no se dio la asistencia económica necesaria a empresas ni trabajadores como para poder enfrentar de la mejor manera posible la situación que los afecta a raíz de la pandemia del COVID-19, opinó el economista Fernando Cuadros.

“El problema es que durante este periodo de cuarentena no se ha dado la asistencia económica necesaria ni a empresas ni a trabajadores, como para poder enfrentar de la mejor manera posible esta situación de pérdida de ventas en el caso de las empresas que pararon, o en términos de ingresos económicos por los trabajadores, tanto formales como informales. Por eso fue la presión por reactivar -apresuradamente creo yo- las actividades económicas, sin haber controlado todavía la pandemia de la COVID-19, en el caso del Perú”, aseveró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Remarcó que su punto de vista no implica una crítica a la cuarentena, porque esta debió aplicarse ya que la salud debe ser una prioridad, pero lamentó que esta no se haya visto acompañada de la asistencia económica necesaria para empresas y trabajadores. En su opinión, debió establecerse el trabajo remoto de manera obligatoria y permanente.

“Yo hubiera planteado una cuarentena realmente estricta, donde solo se mantengan operando las actividades totalmente esenciales. Se debió establecer el trabajo remoto de manera obligatoria y permanente, o en su defecto la licencia con pagos de remuneraciones, para el caso de las actividades donde no se pueda realizar el trabajo remoto”, manifestó.

Mencionó que a la vez el Estado debió establecer todo un esquema de subsidios escalonados a las planillas laborales de aquellas empresas formales que resultaron afectadas por la paralización económica.

“Yo hablaba, por ejemplo, de un subsidio económico del 80% de las planillas de las microempresas, 60% de las pequeñas empresas, y 50% de las medianas. Lo cual debió ser implementado con una rápida implementación del programa Reactiva Perú, que debió priorizar, además, los créditos a aquellas empresas de menor tamaño que se hubieran visto afectadas durante la cuarentena, que no hayan podido operar y que son las más necesitadas de recursos”, señaló.

Cuadros Luque indicó, finalmente, que en el caso de los trabajadores informales se debió implementar un bono de mil soles mensuales y la entrega de canastas de alimentos.

“Y para el caso de los trabajadores informales creo que se debió establecer desde el principio un bono de mil soles mensuales que debió entregarse a los trabajadores que no tuvieran un ingreso formal ante la cuarentena, para evitar que salgan a la calle; complementado con una entrega mensual o quincenal de una canasta de alimentos”, explicó.

Más en Ideeleradio

Ver video