Sustentarán demanda
Ideeleradio.- Mariluz Canaquiri, presidenta de la Federación de Mujeres Indígenas “Huaynakana Kamatahuara Kana”, expresó su expectativa respecto a la audiencia del 13 de julio en la que su organización podrá sustentar ante el Poder Judicial el pedido que plantea que el río Marañón sea considerado como sujeto de derecho.
Fue al referirse a la decisión del Juzgado Mixto de Nauta de admitir a trámite dicho proceso constitucional de amparo y a la programación de la fecha de la audiencia única, en la que se desarrollará el debate sobre las cuestiones de forma y de fondo del caso.
“Los procesos [toman] buen tiempo. Ahora, recién nos están diciendo que la audiencia será el 13 de julio y nosotras [la Federación de Mujeres Huaynakana Kamatahuara Kana] estamos esperando con mucho gusto esta audiencia, porque ahí tenemos que debatir por qué hemos presentado [la demanda] y cuál es la importancia de presentarla, qué es lo que nosotros queremos. Ahí debatiremos”, señaló en diálogo con Ideeleradio.
“Espero que nos den un espacio para poder sustentar nuestra demanda. Yo pienso que lo que nosotras estamos haciendo es muy importante para la vida de nosotros los seres humanos y para los que vienen, y también es más importante para todo ser vivo. La madre naturaleza nos está dando el pulmón para respirar y para seguir viviendo”, anotó.
Como se recuerda, la demanda busca que se reconozca a al río Marañón como persona jurídica y que fue presentada el 8 de septiembre del 2021, con la asistencia y apoyo legal del Instituto de Defensa Legal, International Rivers y el Earth Law Center, contra Petroperú, el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Energía y Minas, entre otras entidades.
El río Marañón es sagrado
La presidenta de la Federación de Mujeres Indígenas “Huaynakana Kamatahuara Kana” dijo, en ese sentido, que espera que el Poder Judicial tome en cuenta los argumentos que serán expresados en defensa del río Marañón.
“Bueno, yendo por la parte positiva pienso yo que el juez nos dará la razón, porque para nosotros los pueblos originarios lo que tenemos es muy sagrado. El río Marañón es muy sagrado y también está nuestra cosmovisión del pueblo Kukama. Si lo tenemos vivo al río y lo tenemos presente ahora [que] el pueblo Kukama existe, [entonces] seguiremos existiendo y las mujeres seguiremos luchando por el bienestar de nuestros hijos y de nuestras generaciones. [Además, seguiremos] defendiendo la vida y la humanidad”, enfatizó.
“Nosotros estamos agradecidos con IDL, porque ellos son los que nos están ayudando [en] los temas jurídicos. Tenemos otros aliados más que nos asesoran y nos respaldan, eso es importante para nosotras. Nos animan un montón a pesar de los obstáculos que hemos venido teniendo como mujeres, pero a nosotros eso [los obstáculos] no nos desanima. Ahora nosotras esperamos varias cosas también negativas, pero igual las cosas negativas son las que nos dan más ánimo”, apuntó.
Atención en salud
Por otra parte, la lideresa indígena mostró su preocupación por la falta de medicamentos, especialistas en ginecología, y equipos médicos de diagnóstico, como ecógrafos, que permitan atender a niñas y mujeres gestantes.
“El centro de salud que tenemos en Santa Rita de Castilla es un centro de salud para todo el distrito, pero eso no abastece, porque ellos no tienen medicamentos, [tampoco] no hay profesionales que nos puedan atender con una atención adecuada”, manifestó.
Más en Ideeleradio
🔵 #NoSeamosIndiferentes | Ante los constantes derrames de petróleo en el río #Marañón (#Loreto), la Federación “Huaynakana Kamatahuara Kana” ha presentado una demanda contra diversas instituciones.
▶ Este es el testimonio de #MariluzCanaquiri, presidenta de dicha organización. pic.twitter.com/TNgrHdz503— Ideeleradio (@ideeleradio) May 30, 2023
🔵 #NoSeamosIndiferentes | El río #Marañón (#Loreto), fuente de agua de varias comunidades, ha sido contaminado constantemente por derrames de petróleo. ▶ Este es el testimonio de #EmilseFlores, integrante de la Federación de Mujeres Indígenas “Huaynakana Kamatahuara Kana” pic.twitter.com/W3fvf6l3eH
— Ideeleradio (@ideeleradio) June 3, 2023
🔵 #NoSeamosIndiferentes | El río #Marañón (#Loreto), fuente de agua de varias comunidades, ha sido contaminado constantemente por derrames de petróleo. ▶ Este es el testimonio de #EmilseFlores, integrante de la Federación de Mujeres Indígenas “Huaynakana Kamatahuara Kana” pic.twitter.com/W3fvf6l3eH
— Ideeleradio (@ideeleradio) June 3, 2023