Fabiola Muñoz - Ideeleradio
Fabiola Muñoz - Ideeleradio

 

El 94% del personal

Ideeleradio.– Todo el personal del está haciendo trabajo remoto desde sus casas y así pensamos mantenerlo hasta que se acabe la pandemia por Covid-19, informó la titular de dicho portafolio, Fabiola Muñoz, tras adelantar que los trámites administrativos se hacen de manera virtual.

“En el caso del Ministerio del Ambiente, todo el personal del Minam, el 94% está haciendo trabajo remoto desde sus casas, secretarias, personal administrativo, biólogos, todo el mundo está haciendo trabajo remoto”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Nosotros no pensamos retornar a un trabajo presencial, no importa el tema de la edad, el tema del peso, básicamente hemos optado por el trabajo remoto en todo, es más hemos migrado todos nuestros trámites para los ciudadanos al tema virtual”, explicó.

Como se sabe, el Gobierno publicó hoy el Decreto Legislativo 1505, que fija medidas excepcionales en Gestión de Recursos Humanos en el Sector Público, como el trabajo remoto hasta el 31 de diciembre del 2020 en los casos que fuera posible.

Manejo de residuos

En otro momento, la titular del Minam enfatizó que la emergencia sanitaria por el tema de coronavirus es una oportunidad para hacer cambios profundos y de adaptarnos a una nueva convivencia. Adelantó que a través del Decreto Legislativo Nº 1278, se ha modificado la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

“Esta situación es una oportunidad para hacer cambios profundos y, además, para no regresar a lo mismo, sino tener nuevas reglas de juego para una nueva convivencia. […] Esta norma todavía no esta vigente porque tiene que ser reglamentada, va a estar vigente en unos meses todavía”, recalcó.

“Esa norma trae tres cambios que son sumamente importantes. El primero tiene que ver con el Covid-19 directamente, cuando empezó esta pandemia la gente no sabía cómo tratar los residuos de los pacientes en sus casas, porque en nuestro sistema el Ministerio del Ambiente es el ente rector para los residuos domiciliarias y el Ministerio de Salud es el ente rector para los residuos biocontaminados que solo se producen en los hospitales y clínicas, en la ley eso no estaba claro y ha sido corregido en la ley”, señaló.

Muñoz Dodero explicó que con el decreto legislativo que modifica la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos se dispuso que los residuos de pacientes Covid-19 serán tratados como residuos domiciliarios.

“El Ministerio de Salud ya se ha pronunciado y ha establecido que esos residuos los de los pacientes con Covid-19 en sus casas deben tratarse como residuos domiciliarios, los cuales deben ser puestos en una bolsa rociados con lejía y colocándose una segunda bolsa cerrada y siendo rociada con lejía”, añadió.

Más en Ideeleradio

Ver video