Eloy Espinosa-Saldaña - Ideeleradio
Eloy Espinosa-Saldaña - Ideeleradio

 

Lo real maravilloso

Ideeleradio.- Desde el análisis jurídico, el indulto humanitario concedido al expresidente Alberto Fujimori estaba lleno de cuestiones deficientes y mal hecho, dijo el magistrado Eloy Espinosa-Saldaña, al comentar la decisión del Tribunal Constitucional (TC) que declaró fundado un habeas corpus y dispuso la excarcelación del exmandatario.

“Ese indulto estaba lleno de cuestiones deficientes. En primer lugar, habían hecho exámenes médicos que incluso se habían programado antes que Fujimori haga la solicitud del indulto. Luego, hay cosas que ya parece lo real maravilloso de Macondo. En una junta que tiene que ser imparcial para definir la salud de Fujimori participaron dos médicos de cabecera de Fujimori. Después hay cosas que cambian, uno que Fujimori está sano en un día y a los dos días está grave. No se sostiene eso por ningún lado”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“[…] Aquí no hay apasionamiento político, nada; es un análisis jurídico: estaba mal hecho. Si se ha hecho con precipitación o con cálculo yo en este momento, en mi condición de juez, no puedo comentar eso”, argumentó.

Espinosa-Saldaña Barrera invitó a la ciudadanía a leer los considerados y las conclusiones del voto singular que emitió en este expediente por el que opina por la improcedencia del habeas corpus.

Recordó, asimismo, el contexto en que se emitió la Resolución Suprema 281-2017-JUS, que otorga el indulto a Fujimori Fujimori, y la decisión de la Corte Interamericana del 2018.

“Invitar a leer mi voto. Acá hay una cosa muy clara, entonces, [en el 2017] hay alguien al cual se le sustrae de la responsabilidad penal que tenía con un indulto muy mal hecho, en un contexto de una supervisión de sentencia de la Corte Interamericana. La Corte Interamericana dice [en junio del 2018] esto no pasa, y encarga al órgano competente [Corte Suprema] en el Perú para que lo resuelva”, explicó.

El indulto tiene restricciones

El magistrado dijo, en otro momento, que no todos los delitos pueden ser indultados. Sostuvo que hay restricciones a nivel nacional e internacional en el tema de las gracias presidenciales.

“No todos los delitos son indultables. O sea, el indulto tiene restricciones a nivel nacional e internacional. Hay delitos que no pueden ser indultados, y, sin embargo, el indulto del 17 se pasaba eso por encima”, aseveró.

“Otra cosa más grave todavía es que el indulto es un perdón de una pena que te mereces, porque te han condenado, pero quieres resocializarte. Fujimori había sido condenado por varias cosas por lo cual el indulto debió decir: bueno, se le perdona por esto, por esto y por esto, pero nunca dice por cuáles delitos se le perdona”, acotó.

Refirió, por otra parte, que dejó constancia en su voto singular que en el debate del caso no se contó con el expediente que recogía todas las actuaciones para el indulto del expresidente Alberto Fujimori, que fue concedido en diciembre del 2017.

Más en Ideeleradio

Ver video