Eloy Espinosa-Saldaña - Tribunal Constitucional - Ideeleradio
Eloy Espinosa-Saldaña - Tribunal Constitucional - Ideeleradio

 

Me preocupa

Ideeleradio.- Me preocupa la nueva correlación que existe en el Tribunal Constitucional, porque está dando resultados distintos a la jurisprudencia sostenida por el máximo intérprete de la Carta Magna, señaló el magistrado Eloy Espinosa-Saldaña.

Fue al ser consultado por los recientes pronunciamientos del TC respecto a casos de derechos humanos, el tema de la consulta previa y aspectos referidos al equilibrio de poderes.

“No puedo hacer juicio de valor sobre los colegas [del Tribunal Constitucional], pero sí adelanto que estoy terminando un libro […] donde un punto que me preocupa es que obviamente a partir de este año 2022 se está viendo con claridad que la nueva correlación del TC nos está dando resultandos distintos a lo que ha sido una jurisprudencia sostenida del Tribunal”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Se han mencionado bien algunos casos, y yo podría añadir el tema tributario donde, en líneas generales, el TC decía que si no tienes claro tu pleito con la Sunat [se declara] improcedente la demanda y anda al contencioso administrativo. Cuando cambia la correlación, esos casos que hemos estado declarando improcedentes pasan a ser fundados”, precisó.

Protección de derechos

El magistrado indicó que lo que tiene que hacer el TC es fortalecer la institucionalidad y protección de derechos. Expresó, en ese sentido, su preocupación y consideró que se debe proteger algunas líneas de acción que han significado un avance en los últimos años.

“Lo que puedo manifestar es mi preocupación por proteger algunas líneas de acción que han significado un avance del Tribunal Constitucional en los últimos años. Todos los mecanismos establecidos para la protección de los sectores más vulnerables no deben retroceder. Todos los pronunciamientos que nos ganaron el espacio de ser considerado el mediador jurídico frente a grandes problemas políticos, económicos y sociales no se pueden perder”, expresó.

“Sea las intenciones que fueran, tenemos una responsabilidad no de grupo, no de mirada chica, sino una responsabilidad de mirada grande, y de fortalecer institucionalidad y protección de derechos. Yo en eso voy a seguir luchando hasta el último día que yo esté en el Tribunal  Constitucional y ahí lo hablan mis sentencias y mis votos. Trataré de convencer para que ese tres a tres [votos] en algunos casos sea cuatro a dos”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video