Eduardo Zegarra - Dina Boluarte (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)
Eduardo Zegarra - Dina Boluarte (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)

 

Represión e intimidación

Ideeleradio.- El régimen de la presidenta Dina Boluarte se convirtió rápidamente en un gobierno autoritario y represivo que ha afectado gravemente la capacidad del Estado para generar espacios de diálogo con las organizaciones agrarias y sociales, sostuvo el economista Eduardo Zegarra, investigador del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade).

“Este es, efectivamente, un gobierno que inicialmente todos pensábamos que iba a ser un gobierno de transición, que iba a permitir salir de una crisis política muy profunda, que además venía acompañada de una crisis económica, una crisis alimentaria, que ya nos viene golpeando fuerte en los últimos tres años”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Lamentablemente, rápidamente, se convirtió en un gobierno autoritario, represivo que básicamente utiliza mecanismos de excesiva represión e intimidación de la población y que esto ha cambiado totalmente la lógica en la cual la población puede expresar sus protestas, sus necesidades, sus demandas”, puntualizó.

Una total incapacidad

Consideró, en ese sentido, que el Gobierno está mostrando una total incapacidad para responder a la crisis en el tema alimentario y agrario. Cuestionó, asimismo, que esta gestión tenga poca legitimidad y no dialogue con los actores sociales.

“Creo que esto ha afectado gravemente la capacidad del Estado peruano para generar espacios de diálogo con las organizaciones, por ejemplo, agrarias, sociales, económicas, y lo que vemos, entonces, es un gobierno que en realidad tiene muy poca legitimidad, que no dialoga con los actores económicos y sociales, y que, por ende, no es capaz de generar mínimas políticas para enfrentar los problemas”, advirtió.

“En términos de la crisis económica, [el Gobierno] está mostrando una total incapacidad para responder con mínimas acciones a la gravedad de la crisis y en el tema alimentario y agrario la cosa es aún más grave. Ahí donde no vemos ningún tipo de ni sensibilidad ni interés en enfrentar este gravísimo problema que atraviesa la población peruana”, recalcó.

Típico argumento

El analista cuestionó, además, la versión que señala que la crisis actual se debe a las protestas que se iniciaron en diciembre, días después de que Dina Boluarte asumiera la Presidencia por sucesión constitucional. Mencionó que ese “es un típico argumento de los actores políticos que están en el Gobierno para justificar su incapacidad y su falta de legitimidad”.

“Efectivamente, las protestas que han adquirido en el imaginario de estos grupos conservadores y del Gobierno, una especie de casi poder omnímodo para hacer que la economía entre en crisis tuvieron un efecto, pero ahí la responsabilidad principal estuvo en los altísimos niveles de represión y violencia que ejerció el Estado peruano, sin mayor justificación y sin un mínimo de consideración de los derechos humanos”, manifestó.

“[Esos niveles de represión] agravó fuertemente esa crisis y generó una situación realmente de paralización de actividades económicas en el Perú. Ahora, eso fue un evento pasajero. Eso ya ocurrió hace varios meses. No podemos achacarles a los problemas que tenemos ahora a esos eventos”, acotó.

Crisis agraria y alimentaria

Finalmente, precisó que la crisis agraria y alimentaria tiene más de dos años y medio, y criticó que no se hayan adoptado medidas ni planteado propuestas ni alternativas para enfrentar esos problemas.

“La inflación alimentaria, que es muy dura que golpea mucho a los hogares sobre todo más pobres, ya tiene más de dos años. Los peruanos estamos sufriendo inflación alimentaria de manera persistente, y durante este gobierno esa inflación alimentaria ha seguido siendo alta. No ha habido mayor medida ni propuesta ni alternativa para enfrentar ese problema”, refirió.

“Entonces, [culpar a las protestas] es más una excusa que no sirve para nada. Ellos están en el gobierno, su responsabilidad es enfrentar los problemas, no estar con el discurso de que esto se debe a una u otra razón. Lo que queremos al gobierno es qué va a hacer frente a esta crisis, si la entiende, si sabe cómo golpea tan duramente a los hogares peruanos y si tiene alguna idea de qué hacer al respecto. Creo que ese es el tema de fondo que hay que discutir”, agregó.

Más en Ideeleradio

Ver video