Aporte a Essalud
Ideeleradio.- La nueva ley de promoción agraria debe comprender tres cambios, la derogatoria del régimen laboral, la restitución del aporte del 9% a Essalud como lo hace todo empleador, y la revisión del tema de la exoneración tributaria, planteó Eduardo Zegarra, investigador de Grade.
“El primer cambio [debe ser] derogar el régimen laboral hiperdesprotector y carente de derechos laborales que tiene la Ley de Promoción Agraria. […] Segundo cambio fundamental es restituir el aporte del 9% a Essalud. En plena pandemia vemos el escándalo de que este sector de enormes agroexportadoras no paga el 9% que todo el resto de empresas tiene que pagar a Essalud”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Tenemos que estas empresas favorecidas durante 20 años con el pago de solo el 4%, es decir menos de la mitad del aporte del resto de empresas del Perú. Consiguieron que este subsidio grosero se extienda por 10 años más. Lo que hizo la ministra Alva es subir a 6% el aporte, pero igual es tres puntos porcentuales de aporte menos. Ese es otro escándalo que tiene que ser inmediatamente revertido. Es decir, tiene que pasar a aportar el 9% como lo hace todo empleador”, aseveró.
Exoneración tributaria
Consideró que la nueva norma debe contemplar el tema de la exoneración tributaria. Mencionó que su propuesta es que en cinco años se deje de dar ese beneficio a las agroexportadoras. Subrayó que no es correcto promover una actividad económica, degradando los derechos laborales y desfinanciando la seguridad social y la salud pública.
“Ese fue el error de siempre de esta norma. Creo que el error de origen de la norma del señor Chlimper fue autopromover su propia actividad exportadora en base a la vulneración de derechos laborales, y en base a no querer pagarle al sistema de salud lo que se debe pagar. Eso no debe permitirse nunca más”, señaló.
“Sí es factible —y yo estoy de acuerdo— que en algunos casos se pueden dar exoneraciones tributarias temporales para impulsar algunas actividades. Lo único que debe quedar de esta ley, y esto es discutible, pero dada la situación de crisis y específica en que estamos, sí podría considerarse un escalonamiento en la reducción de esta exoneración tributaria. Yo estoy planteando, cinco años, 20% anual de eliminación de la exoneración para en cinco años terminar con esta grosera exoneración tributaria”, acotó.
Más en Ideeleradio
.@EZegarra3: Aparentemente el Ejecutivo está claro en la derogatoria del régimen laboral explotador. Ellos dicen que ya han procesado una propuesta de norma que se debe presentar al Congreso. Si es así, las comisiones de Economía y de Agricultura deberían reunirse de urgencia pic.twitter.com/A01mFtsl2H
— Ideeleradio (@ideeleradio) December 3, 2020