Eduardo Villanueva - Congreso de la República (Fotos: Ideeleradio - Andina)
Eduardo Villanueva - Congreso de la República (Fotos: Ideeleradio - Andina)

 

Rutas subrepticias

Ideeleradio.- En el Congreso no se quiere debatir ni cambiar la Constitución, pero permanentemente están buscando rutas subrepticias para modificar todo lo que le da la gana y lo que les conviene, dijo el comunicador Eduardo Villanueva.

“El Congreso dirá que no quiere cambiar nada [de la Constitución], pero cambia todo lo que le da la gana. Permanentemente están buscando rutas subrepticias para cambiar lo que les conviene. El problema no es la Constitución, evidentemente, sino es la manera de hacer política en el Perú”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Indicó, en ese sentido, que algunos de los problemas que tiene el país no tienen que ver con la Carta Magna, sino con el proceder de “un montón de políticos”.

“Una de las cosas que sigo pensando y me siguen dando vueltas es: ya, vamos a cambiar la Constitución y ¿qué va a quedar de la que tenemos o [se cambiaría] absolutamente todo? porque la que tenemos yo puedo aceptar que tiene muchas limitaciones y muchas cosas que están mal planteadas y algunas cosas, no importa cómo las plantees [las modificaciones], van a seguir funcionando mal porque tienen que ver con otros asuntos”, refirió.

“O sea, los problemas de la calidad de nuestro sistema judicial o de la elección del Tribunal Constitucional o de las fiscalías, etcétera, no tienen nada que ver con la Constitución, tienen que ver con que tenemos un montón de políticos a los cuales les conviene tener esa gente ahí”, expresó.

Sostuvo, por ejemplo, que debería analizarse el primer capítulo de la Carta Magna que está referido a los derechos fundamentales de las personas.

“O sea, no hay mecanismo de elección del Tribunal Constitucional que nos garantice el mejor Tribunal Constitucional con este Congreso, así de simple, pero hay otras cosas como por ejemplo el primer capítulo, toda la parte de libertades. ¿Cuánta gente sabe las libertades que tenemos y que están consagradas en la Constitución y qué opinión tiene sobre ellas el presidente Castillo o cualquiera que hable del cambio constitucional? Yo comenzaría por ahí, por ejemplo”, señaló.

El TC

El analista consideró que no necesariamente se necesitaría de cambios constitucionales para defender determinados principios si tuviéramos un Tribunal Constitucional (TC) medianamente inteligente y que no actúe como “partido político”.

“Una de las cosas que me atormenta es que no podemos tener un debate medianamente sensato sobre esto [de la Constitución] basado en un mínimo de principios: qué queremos defender”, opinó.

“De acuerdo, hay una cuestión de igualdades y poca claridad, pero esto se resuelve no con cambios constitucionales, sino con decisiones políticas y/o legales. […]. No necesitas cambiar la Constitución si es que se tiene un TC medianamente inteligente y que funcione como un tribunal, no como partido político”, anotó.

Ver la crisis

El analista comentó, finalmente, que la gente no se moviliza actualmente en el Perú porque no está percibiendo la crisis en su magnitud.

“Acá en el Perú lo que nos desencadena [una movilización] es algo que es tan descarado que provoca una reacción visceral. Estamos cada día peor, pero un poquito peor que el día anterior, pero el 2020 lo que ocurrió fue un empeoramiento violento y creo que ese es un factor importante para entender porqué la gente no se moviliza, porque no terminamos de ver la crisis. Cuando vives en una crisis constante, que aumenta poco a poco, no logras ver que estás en una verdadera crisis”, argumentó.

 Más en Ideeleradio


Ver video