El aparato que generó
Ideeleradio.- Creo que el fujimorismo es uno de los grandes responsables de este descalabro institucional, y no hemos desmontado su papel ni todo el aparato que generó a partir de los noventa, sostuvo el politólogo Eduardo Salmón, al recordar las declaraciones de Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, el 2016.
“Creo también que el fujimorismo es uno de los grandes responsables, sino el mayor, de este descalabro institucional, porque como había un mínimo de acuerdos entre los actores, y a partir del 2016, y que Keiko Fujimori lo dijo claramente, que iba a gobernar desde el Congreso y literal ha sido eso. Eso es lo que hemos visto, y ha generado todo este descalabro institucional”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Y no hemos desmontado tampoco, no solo el papel del fujimorismo, sino no hemos desmontado el fujimorato, todo el aparato que generó a partir de los noventa el fujimorismo. Incluso también a nivel de lo social, ético, si quieres verlo”, agregó.
El plano ético
Salmón Salazar subrayó, en ese sentido, que para ser un profesional, además de estar versado en alguna materia, el plano ético es una condición necesaria e indispensable.
“O sea, para mí, una de las grandes lecciones y que me acuerdo yo, estudiante de secundaria, recién en la universidad también, era que la inteligencia no es un seguro contra la estupidez, y eso es algo que no aprendimos, porque hay mucho seudotécnico”, indicó.
“Y de qué te sirve ser alguien gran capacitado en algún tema, muy operativo y tener una falta ética muy grande. Para mí, desde mi punto de vista personal, no existe un profesional sin ética. Hablamos de cualquier tipo de persona quizás capacitada, versada en alguna materia, pero no un profesional y creo que para ser profesional el plano ético es una condición necesaria e indispensable”, anotó.
Un proyecto empresarial
Finalmente, estimó que en el marco del plano ético y en el contexto de ausencia de modelos y de proyectos de país, se necesita un proyecto empresarial y otra clase empresarial.
“Entonces, en ese sentido [a] nuestro empresariado también [habría que preguntar], ¿qué nos propone porque no tienen ninguna propuesta? Su propuesta está basada en lo mismo de siempre, en este modelo un poquito más sofisticado que lo primario exportador, pero de ahí no salen. Y es un país que tiene ya el cambio climático, que lo está empezando a vivir, nos vienen estas cosas”, manifestó.
“Entonces, ¿a qué va a apostar?, ¿cuál va a ser nuestro modelo de desarrollo? Por ejemplo, podrían ya de una vez virar de una vez un discurso más fuerte de diversificación productiva y hasta ahora no lo han hecho. Con Alonso Segura durante el Ministerio [de Economía] algo se hizo algo se intentó, y no quedó casi nada [de esa diversificación]. En ese sentido, más bien el empresariado debió acentuar. Y, digamos, así como gestionan sus intereses para otros ámbitos, bueno en este sentido debió presionar al Estado a que avance en la diversificación productiva”, subrayó.
Más en Ideeleradio
🔵 #NoSeamosIndiferentes | Los derrames de petróleo de junio 2014 y septiembre del 2022 afectaron al río #Cuninico (#Loreto), fuente de subsistencia de las comunidades. ¿Cómo perjudicó esto a los pobladores? ▶ Este es el testimonio de Flor de María Paraná, madre indígena. pic.twitter.com/HlTbfj5nzF
— Ideeleradio (@ideeleradio) April 11, 2023