No se va a convertir en democrático
Ideeleradio.- No creo que el fujimorismo vaya a abandonar el tema de la vacancia del presidente Pedro Castillo, sostuvo el politólogo Eduardo Dargent, tras considerar que al partido fujimorista “hace tiempo creo que se le mezcla la agenda judicial con la agenda política”.
“No se va a convertir [el fujimorismo] en un partido democrático, de centro derecha democrático, eso creo que no va a pasar, pero sí puedes tener una posición un poco distinta, sobre todo porque estás perdiendo el lado —que creo que era una de las fortalezas del fujimorismo— más popular”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“No creo que el fujimorismo va a abandonar el tema de vacancia ni que se vaya a convertir en un partido democrático, eso no va a pasar, pero sí hay elementos que deberían llevarlo a distinguirse de este tipo de liderazgo de Rafael López Aliaga, porque en una nueva elección, lo que están haciendo es regalándole la prédica a quien la pueda representarlos mejor, y en este caso, me parece que López Aliaga lamentablemente sí tiene donde puede cosechar”, acotó.
Forma diferente
Dargent Bocanegra consideró, en ese sentido, que si el fujimorismo quiere tener una opción en los próximos comicios tiene que apuntar a verse en forma diferente respecto de Renovación Popular.
“El fujimorismo si tiene algún margen de autonomía propia de construcción de algo distinto, me parece que tiene que comenzar a renovarse y a verse en forma diferente también de Renovación Popular, y ahí sí creo que están muy engarzados los problemas judiciales con su desempeño político”, dijo.
“Él [López Aliaga] está construyendo su 15%, la posibilidad de ganar la alcaldía de Lima con un 23% y para eso, pues, radicalizar sirve [para ellos], no creo así ni para Avanza País ni para el fujimorismo”, aseveró.
Agenda judicial
El analista estimó que el fujimorismo “es un partido destructor de muchas cosas” y que hace tiempo que se le mezcla la agenda judicial con la agenda política.
“[Lo del] fujimorismo es más complejo, porque al fujimorismo hace tiempo creo que se le mezcla la agenda judicial con la agenda política. No veo una vocación de Keiko Fujimori de hacer algo que resultaría ya evidente, que es soltar, dejar ir para que el próximo candidato o candidata venga más renovado”, aseveró.
“No quiero sonar dándole recomendación al fujimorismo sobre cómo reforzar su partido, porque tenemos una historia larga con el fujimorismo, que a mi juicio es un partido destructor de muchas cosas, pero si se quisiera que ese partido sobreviva, tenga una segunda oportunidad, tenga oportunidades pasa por un proceso grande de autocrítica de darte cuenta que a lo que le ha llevado el haber mezclado tu agenda judicial con tu agenda política”, apuntó.
Los círculos de Keiko
Finalmente, al analizar el proceso electoral, consideró que los círculos de Keiko Fujimori “son círculos políticamente bastante malos en su forma de comprender el país”.
“Creo que al mezclársele estos temas judiciales y los círculos de Keiko que son círculos políticamente bastante malos en su forma de comprender el país, y que terminan que sea perdedora ya reiterativa”, refirió.
“[Lo que hace el fujimorismo] es la política que le queda por defenderse. […] Y creo que también hay un proceso en el cual ya te rodeas de gente más conspirativa. De nuevo, en la segunda vuelta la presentación de este gabinete y sus asesores eran un remake del gobierno del papá”, agregó.
Más en Ideeleradio
#EduardoDargent (@DargentEduardo): Al presidente #PedroCastillo no le alcanza con quedarse callado y portarse bonito. Tiene que comenzar a tener algunas agendas de reforma.
📲 Facebook: https://t.co/5JHUv7Zc0X
🎞 YouTube: https://t.co/H94A5G2sbx pic.twitter.com/J79ANS1tnh— Ideeleradio (@ideeleradio) December 10, 2021