Eduardo Dargent - Carlos Gallardo (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)
Eduardo Dargent - Carlos Gallardo (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)

 

Minedu debe resistir

Ideeleradio.- El ministro Carlos Gallardo no le da ninguna importancia al tema universitario ni a su complejidad, dijo el analista político Eduardo Dargent, tras considerar que el Ministerio de Educación no se está comprometiendo en la defensa de la reformas.

Fue al comentar la discusión en la Comisión de Educación de dos iniciativas legislativas con carácter de predictamen, en la que se propone dar una segunda oportunidad a las universidades no licenciadas, mientras que el segundo pretende convertir la Sunedu en una figura similar a la extinta Asamblea Nacional de Rectores (ANR).

“Vuelve en este sector del Gobierno estas ideas de la izquierda de educación pública y de calidad para todos, pero el cómo —las partes intermedias, cómo construyes eso y cómo te separas de aquello que está en la educación pública que también tiene un componente antireforma— no está en la cabeza. Sea por conveniencia o sea por ingenuidad, es peligrosísimo”, mencionó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“El Ministerio de Educación es el abanderado de resistir esta andanada [contra la reforma universitaria del Congreso], y está en manos de una persona que me parece no le da ninguna importancia al tema universitario ni a su complejidad”, apuntó.

Comisión de Educación

El analista cuestionó, en ese sentido, que desde el Ministerio de Educación no se haga una defensa a la reforma universitaria, lo cual resulta clave en este momento.

“Creo que lo que estamos viendo en la Comisión de Educación es una gran alianza de este tipo de intereses que cruzan tipos de universidades: privadas, públicas, asociativas, asociativas de baja calidad, y lo que queda ahora es verlo como una batalla durísima y clave, porque en este momento el Ministerio de Educación no se está comprando esta  batalla y más bien hay que empujarlo a que se la compre”, indicó.

Reforma universitaria

El politólogo refirió, en ese sentido, que en el Parlamento se juegan determinados intereses particulares que llegan a formar una gran coalición. Indicó que hay sectores que no creen en la reforma universitaria.

“No todos [forman esta coalición]. Hay actores de la universidad y actores de la política que rechazan estas cosas [que van contra la reforma], pero creo que en este Congreso está sobredimensionado el peso de actores particulares que no creen en la reforma universitaria y que creen que estas universidades de bajo nivel funcionan bien, que son muy cercanos a una forma jerárquica y que ha envejecido en las universidades públicas de hacer política universitaria”, explicó.

“Hay una pelea [en las universidades públicas] por quedarte como profesor activo sin importar la edad que tengas, que está destruyendo la renovación de las universidades públicas y que hace que muchas personas que hace tiempo que no investigan se queden como los grandes tótem que controlan el sistema universitario interno. [Además, está el tema de las] universidades empresa de bajísimo nivel que pelean constantemente por vender carreras de bajo costo sin una educación de calidad que no va a impactar positivamente en la inserción laboral posterior de sus alumnos”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video