Eduardo Bertoni - Ideeleradio
Eduardo Bertoni - Ideeleradio

 

Cuáles son los criterios

Ideeleradio.- La transparencia en este tipo de procesos es clave, y esto implica dar a conocer qué se hace y cuáles son los criterios que utilizan en la toma de decisiones”, manifestó Eduardo Bertoni, miembro del Panel internacional de expertos(as) independientes para la elección de magistradas y magistrados del TC del Perú.

“La transparencia en estos procesos es clave. Es clave, porque no podemos dejar bajo sospecha, con un manto de sospecha, las decisiones que se están tomando a los efectos de ir eligiendo a los miembros de este máximo tribunal. Por eso insistimos tanto con la transparencia”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“La transparencia no solo significa que se dé a conocer qué se hace, sino que también hay que dar a conocer cómo se hace, y cuáles son los criterios que se utilizan a veces para tomar ciertas decisiones”, apuntó.

Publicidad de resoluciones

Eduardo Bertoni saludó, en ese sentido, que la comisión especial encargada de la selección de candidatas y candidatos aptos para miembros del Tribunal Constitucional (TC) haya publicado las resoluciones que declaran fundadas las tachas y, recientemente, las que fueron rechazadas.

“En el pronunciamiento que hicimos, hace muy pocos días, señalamos un aspecto positivo y un aspecto negativo. Y es bueno decirle a la audiencia que el aspecto negativo que señalamos se ha corregido, y esto marca que es posible a partir de reflexiones, sobre la base de cómo se desarrolla el proceso, corregir posibles desviaciones que no le hacen bien a toda la mecánica”, detalló.

“Nosotros señalamos como positivo que se habían implementado acciones de transparencia a los efectos de conocer, por ejemplo, las resoluciones de la comisión en cuanto al proceso que se llevaba adelante, pero señalamos en ese mismo pronunciamiento nuestra preocupación porque no se había dado la misma publicidad y transparencia a las resoluciones que habían admitido, que habían consagrado tachas de algunas de los y las postulantes. Hasta donde nosotros hemos sido informados, esta cuestión fue solucionada, un poco en la línea de lo que veníamos proponiendo”, precisó.

Cabe recordar que el pasado 14 de enero, el Panel lamentó en su primer pronunciamiento que no se hayan publicado las resoluciones denegatorias de tachas y actas de la Comisión, “lo cual impide conocer y corroborar los criterios utilizados para eliminar o mantener a candidatos en el concurso”.

Seguimiento del proceso

Sostuvo que el Panel internacional de expertos dará un seguimiento durante todo el proceso hasta el momento de la designación de los magistrados y las magistradas.

“Nosotros pretendemos dar un seguimiento durante todo el proceso hasta el momento de la designación de los magistrados y las magistradas que deberá ocurrir en tiempo más o menos cercano. Y, en ese sentido, más allá de que sobre el final podremos tener un informe, también es cierto que a medida que avanza el proceso, podemos llevar adelante algunos pronunciamientos”, señaló.

Insistió, finalmente, que el panel ha sido conformado con una actitud absolutamente constructiva, de ayuda, de observación y de colaboración con el proceso.

“No es un panel que tiene en sus objetivos ningún tipo de injerencia, porque no podría ser así, pero sí podemos señalar, de acuerdo a nuestros conocimientos, las cosas que creemos que se hacen bien, las cosas que creemos que se hacen mal, con un espíritu constructivo”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video