Dina Boluarte (Foto: Presidencia)
Dina Boluarte (Foto: Presidencia)

 

Afán por negar la realidad

Ideeleradio.- La precariedad del gobierno de Dina Boluarte crece cada minuto, opinó el antropólogo Eduardo Ballón, al considerar que las limitadas intervenciones y la pretensión de victimizarse por parte de la presidenta de la República apuntan al fondo del problema.

“Yo diría que la precariedad de Dina Boluarte crece cada minuto. Sus silencios y peor que sus silencios, sus limitadas intervenciones, su pretensión de victimizarse que ha sido adecuadamente caracterizada por Ramón Pajuelo, al identificarla como una ‘misti’ con toda la carga que tiene la noción de ‘misti’ en el mundo andino, creo que apuntan al fondo, definitivamente, del problema”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Indicó que hay un “afán por negar la realidad” que “se va agotando conforme pasan los minutos”. Indicó, en ese contexto, que temas como el de la renuncia de Dina Boluarte o el adelanto de elecciones empiezan a convertirse en el sentido común que facilita una articulación.

“Entonces, me da la impresión que este afán por negar la realidad y por hacernos creer en una realidad paralela se va agotando conforme pasan los minutos. Las protestas van creciendo, se van incrementando, evidencian formas de organización limitadas y mucha espontaneidad que, sin embargo, se va organizando en el camino; se va, mal que bien, articulando en el camino”, refirió.

“Y ahí la renuncia de la señora Boluarte, la salida de su Gabinete, el adelanto de elecciones, y la consulta de la posibilidad de una asamblea constituyente, empiezan a convertirse en el sentido común que facilita esta articulación”, agregó.

Pacto político

Ballón Echegaray indicó que es evidente que Dina Boluarte llega donde llega como resultado de un pacto político entre el Poder Ejecutivo y los sectores más duros de la derecha en el Parlamento. No obstante, consideró que la mandataria podría terminar siendo un “chivo expiatorio” para un Congreso cuyos temores van aumentando.

“La señora que siempre fue incómoda para la derecha parlamentaria que la sostiene termina siendo el adecuado chivo expiatorio para un Congreso cuyos temores van aumentando en la medida en que los protestantes se acercan a Lima y la protesta va ocupando Lima. Incluso antes de que ellos lleguen, las movilizaciones que hemos visto las últimas 72 horas van creciendo, las movilizaciones simbólicamente ahora caminan por Miraflores”, dijo.

“A eso me refiero cuando hablo de chivo expiatorio. Es evidente que ella llega donde llega como resultado de un pacto político; sin embargo, es un pacto político en donde en esta ocasión la virgen se le apareció a esa derecha, porque como todos sabemos a estas alturas del partido es evidente que [ese sector del Legislativo] no tenían los 87 votos para la vacancia de Pedro Castillo”, manifestó.

Caso Pedro Castillo

Sostuvo, finalmente, que el expresidente Pedro Castillo se suicidó políticamente al perpetrar un golpe de Estado, y afirmó que su gobierno estuvo cargado de limitaciones y precariedades. No obstante, recordó que su postulación representó una “propuesta identitaria”.

“Y es innegable que Pedro Castillo se suicidó, para decirlo de alguna manera, y se suicidó en un contexto y esto es particularmente importante para entender lo que estamos viviendo en donde habiendo llegado al Gobierno con un conjunto de promesas más allá de su racionalidad y su viabilidad programáticas de alguna manera, termina una vez constatadas sus limitaciones y sus precariedades instalándose en una propuesta identitaria, y esa propuesta identitaria sí empata con una lógica larga en la historia de este país”, explicó.

“Y esa propuesta identitaria es la que desespera particularmente a la derecha y la que siente que tiene en la señora Boluarte la ‘mayordomo’ que necesitan y que, en algún momento, les permitirá exonerarse de la responsabilidad del escenario que contribuyeron a construir y que están manejando con una manera absolutamente frívola en ese momento”, puntualizó.

Más en Ideeleradio


Ver video