Eduardo Ballón - Ideeleradio
Eduardo Ballón - Ideeleradio

 

El interés mayor

Ideeleradio.– Sin la menor duda, van a seguir los problemas en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, opinó el antropólogo Eduardo Ballón, pues el interés mayor de un sector del Poder Legislativo es llegar al 2021 en las mejores condiciones electorales.

“No quiere decir, que se terminaron los problemas. Van a seguir sin la menor duda, los problemas en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, y van a seguir en los términos de un Ejecutivo con menos capacidades y poder de los que tuvo hasta el 28 de julio pasado”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Ballón Echegaray sostuvo que esa relación entre estos dos poderes del Estado está marcado por la diferencia en sus enfoques. Mencionó que el Ejecutivo busca llegar al 28 de julio del 2021 para el cambio de mando, mientras que en el Congreso hay un interés por llegar en “las mejores condiciones electorales”.

“Y un Congreso ‘empoderado por esa situación’, preocupado por los costos que le supone su representación como imagen, porque mientras en el Ejecutivo el interés mayor es llegar al 28 de julio del 2021 para irse, en el Legislativo el interés mayor es llegar al 2021 en las  mejores condiciones electorales para los intereses de los distintos integrantes de un Congreso que es débil, que sin embargo es distinto al Congreso anterior”, apuntó.

En otro momento, no descartó que desde el Congreso, un sector plantee la presentación de una moción de censura tras la interpelación al ministro de Educación, Martín Benavides, por  su gestión en la Sunedu.

“[En el Congreso, hay un] grupo tiene un peso relativo, sin embargo, ha quedado más o menos claro, que adentro del Congreso, los otros sectores han jugado a la contención ayer y ha quedado claro, por las declaraciones de sus voceros que ni Fuerza Popular, ni Acción Popular ni Alianza para el Progreso van a ir a la censura [del ministro de Educación] que es una posibilidad que con 33 firmas podrían presentar en los próximos días. Y Podemos Perú que es el más visible y directamente ligado a ese interés, está jugando a la abstención para evitar quemarse”, afirmó.

En ese sentido, el analista estimó que el Gabinete presidido por Walter Martos es una reedición del gabinete anterior que era presidido por Pedro Cateriano.

“El nuevo Gabinete es una reedición del Gabinete anterior, con otras formas, otros énfasis y un estilo distinto. No es que en una semana cambiarán las relaciones entre el Ejecutivo con el Congreso”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video