Eduardo - Adrianzén - Ideeleradio
Eduardo - Adrianzén - Ideeleradio

 

Como Tom y Jerry

Ideeleradio.- El Congreso de la República y el Poder Ejecutivo están en una suerte de pulseo para ver quien da el primer golpe político, dijo el escritor y dramaturgo Eduardo Adrianzén, al referirse a los enfrentamientos entre ambos poderes del Estado, y los intentos de vacancia que provienen del Parlamento.

“[¿Por qué el Congreso no destituye a Pedro Castillo?] Creo que estamos en una etapa de suspenso en pulseo. […] El Congreso sabe que tiene 89% de desaprobación o quizás hasta más, saben perfectamente que la gente los detesta, salvo los fans acérrimos […] Y, del otro lado, el Ejecutivo está atento a que en cualquier momento se buscan los subterfugios, se buscan las alianzas y sacan a Dina Boluarte, sacan a Pedro Castillo, y entra el que sea el presidente del Congreso”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Entonces, también el Ejecutivo está a ver quién patea primero. Yo creo que los dos saben perfectamente que están en manos del otro en exabruptos, en términos de, por ejemplo, situaciones límite. No hay una situación límite todavía, y nos tienen en el camino a la situación límite hace tiempo, hace ya semanas, meses incluso, desde que quedó bien claro que ya no existía oposición, que oficialismo y oposición es la misma cosa y que es un juego como te digo de sostenerse mutuamente como Tom y Jerry para que el cuento no acabe, y en el cual se soportan, en todo caso hacen todo lo necesario para mantener esto”, apuntó.

Según la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) para el diario La República, publicada el 26 de junio, la desaprobación del presidente Pedro Castillo se sitúa en 71%, mientras que la gestión del Congreso de la República tiene una desaprobación de 85%.

Puede ser ajedrez

En otro momento, se refirió a la decisión del presidente Pedro Castillo de renunciar a su militancia a Perú Libre, luego de que dicho partido y la bancada se lo plantearán formal y públicamente. Consideró que podría haber una suerte de “ajedrez” político, pues no se puede confiar en nadie.

“Seguramente el cerronismo estará pensando tener la Mesa Directiva. ¿Sabes qué pasa? Que es difícil saber lo que pueden elucubrar porque pueden tener dos opciones: una tener alguna posibilidad de presidir una mesa directiva que en caso que haya vacancia pueda asumir la Presidencia. Esa es una posibilidad o un sueño [de ellos], y el otro es que, por supuesto, no les permitan tener una mesa directiva, los releguen, y tener ya con eso otro tipo de juego que permita algo que obligue a las elecciones adelantadas o lo que fuese. No se sabe bien que pueden pensar en la medida que también no se sienten fuertes”, aseveró.

“Totalmente, es ajedrez [la desvinculación de Perú Libre de Pedro Castillo]. Es ajedrez y mantener, en el caso del del cerronismo, claro, mantener esa cuota de balanza para lo que le convenga en el momento. Y la salida de Castillo, mira ya uno piensa que sinceramente si hasta puede ser parte de ese ajedrez y de ese todo y que hay anuencia de todos o no. No tenemos ya confianza en nadie. El problema es cuando no confías en ningún líder de ninguna parte”, apuntó.

Divorcio amistoso

Adrianzén Herrán dijo que existe la posibilidad que en la relación entre Perú Libre y Pedro Castillo sea un “divorcio amistoso”, por lo que no descartó que puedan “usarse mutuamente” en el momento que se necesiten.

“Yo hasta podría pensar que de pronto es un arreglo, un divorcio amistoso para tal vez usarse mutuamente en el momento que se necesiten. Acaso sabemos o estamos seguros de si de repente el trato no es te saco del partido, parece como que sí estamos de alguna manera enfrentados, pero a la hora que realmente necesite [ante] algo terrible, ¿no vas a estar? No sabemos, no existe manera de saberlo, porque lamentablemente no tenemos ningún liderazgo, y eso es una lástima, pero ya me temo que un año después es ya una verdad inobjetable, lamentablemente el liderazgo, el Ejecutivo, el presidente no puede brindar confianza a la gente, a la gran mayoría de la gente”, señaló.

“El peruano promedio ya no confía pues, no confía ni en el divorcio amistoso ni en el divorcio inamistoso, ni en lo que buenamente puedan acudirse o se puedan chantajear o se puedan ayudar. Es terrible cuando no tienes una confianza en ningún sector ni de la oposición ni del Ejecutivo”, puntualizó.

Ficha técnica:

Encuestadora: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Registro ante Jurado Nacional de Elecciones: 0393-REE/JNE –281-2021-DCGI/JNE

Financiación del estudio: Diario La República y recursos propios del Instituto de Estudios Peruanos.

Objetivo del estudio: Recoger la opinión de la ciudadanía sobre coyuntura política.

Tamaño de la población objeto de estudio: Población de 18 años a más con DNI, en zonas urbanas y rurales: 24,290,921personas. Fuente: RENIEC. Padrón Electoral de las Elecciones Generales 2021.

Tamaño y distribución de la muestra: 1205 entrevistados distribuidos en 24 departamentos, 150 provincias y 408 distritos.

Margen de error: Los resultados del presente estudio tienen un error máximo estimado de ±2.8pts. para los resultados a nivel nacional.

Nivel de confianza: Los resultados del estudio tienen un nivel de confianza de 95% considerando una varianza máxima en las proporciones poblacionales (p=q=0.5). Representatividad: Nivel de representatividad provincial de 95.4%.

Fuente de marco muestral: Relación de cabeceras de operadores de móviles. Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2019).

Tipo de muestreo aplicado: Muestreo probabilístico, con método de selección aleatoria de números de celular. Encuesta telefónica.

Puntos de muestreo: Lima Metropolitana, Perú urbano, Perú rural.

Fecha de campo: Del 20 al 23 de junio de 2022.

Más en Ideeleradio

Ver video