Dignifica a las víctimas
Ideeleradio.- El Memorial “El ojo que llora” es un espacio que dignifica a las víctimas y convoca a toda la sociedad civil, y, por ello, existe la necesidad de garantizar que sea Patrimonio Cultural de la Nación, afirmó Doris Caqui, presidenta de la Coordinadora Nacional de Familiares de Víctimas de Desapariciones Forzadas del Perú.
Fue la cuestionar el proyecto de ley del congresista Alejandro Cavero de Avanza País, que busca derogar la resolución que declaró patrimonio cultural al “El ojo que llora” por supuestamente no tener las cualidades para ser considerado como tal.
“‘El ojo que llora’ es un espacio que dignifica a las víctimas de ejecución extrajudicial y a las víctimas de desaparición forzada, que ocurrió en el periodo de 1980 y 2000. En ese sentido, cada canto rodado lleva el nombre y la fecha de desaparición, ejecución extrajudicial de nuestros seres queridos. Es un espacio que convoca no solamente a los familiares, sino a toda la sociedad civil”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
La presidenta de la Coordinadora Nacional de Familiares de Víctimas de Desapariciones Forzadas del Perú cuestionó, en ese sentido, que existan sectores que tengan el afán de desaparecer todo espacio que esté dedicado a la memoria del país.
“Hay necesidad de garantizar que ‘El ojo que llora’ sea un espacio y un patrimonio cultural de la nación, precisamente para mirar los hechos de horror que han ocurrido en los años 80 y 2000, para educar a la sociedad peruana, para educar a nuestros hijos y nietos, y comprometerles de que mirando el pasado garanticen la no repetición’’, indicó.
“Solo así se puede avanzar como país, solo así se puede avanzar como nación peruana. De lo contrario no habremos aprendido nada y seguirán dándose las violaciones a los derechos humanos y quedará impune la desaparición de más de 21 918 peruanos y peruanas”, agregó.
Existe el riesgo
Advirtió, del mismo modo, que existe el riesgo de que el Memorial “El Ojo que Llora” pierda la declaración de Patrimonio Cultural de la Nación, a raíz de que el proyecto de ley 1216/2021-CR plantea derogar la Resolución Viceministerial 000018-2022-VMPCIC/MC y dejar sin efecto esa denominación.
“El hecho de que se haya logrado que ‘El ojo que llora’ sea declarado como Patrimonio Cultural de la Nación fue un avance y nosotros aplaudimos este avance. Sin embargo, en estos momentos corremos el riesgo de que ‘El ojo que llora’ pierda esa declaratoria, ese valor de Patrimonio Cultural de la Nación bajo una acusación vergonzosa de que ‘El ojo que llora’ es un ‘monumento proterrorista’, y eso [la acusación] lo sostienen precisamente los fujimoristas, y eso lo sostiene precisamente el señor Jorge Montoya”, declaró.
“Él [Jorge Montoya] sabe muy bien que muchos hombres de las fuerzas del orden han participado, pues, desapareciendo a nuestros seres queridos. No solamente ha habido terrorismo de Sendero Luminoso, terrorismo del MRTA, sino también ha habido terrorismo de Estado, y eso hay que decirlo claramente. Y es por esa razón su afán de querer desaparecer todo espacio que esté dedicado a la memoria”, argumentó.
Más en Ideeleradio
#ÁlvaroMásquezSalvador, integrante del @Ideele: Lo que tiene que hacer este Gobierno es retomar el camino del diálogo para que se conozca los problemas de la gente a través de estas mesas de diálogo. Se está traspasando los procesos de consulta previa. pic.twitter.com/2vw6ySYx9T
— Ideeleradio (@ideeleradio) March 30, 2022