También en Loreto
Ideeleradio.- El Estado actúa criminalizando la protesta y persiguiendo a los que defienden a sus comunidades, manifestó José Fachín, líder amazónico de las cinco cuencas afectadas por el derrame de petróleo en Loreto, al referirse al caso Las Bambas (Apurímac).
“Conocemos perfectamente cómo el Estado actúa [criminalizando], y de la misma forma vemos cómo se está actuando con los hermanos de Las Bambas”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Nosotros hemos sufrido de persecución penal, la misma Policía nos ha torturado dentro de las instalaciones petroleras. Hemos estado en la cárcel más de un año. Nosotros venimos de todo un atropello de parte del Estado que busca las sinrazones para responsabilizar a los líderes [comuneros] y a sus asesores”, agregó.
Diálogo entre iguales
Acusó al Estado de intentar crear una imagen negativa de los manifestantes de las comunidades para deslegitimar sus demandas ante la población. Se manifestó a favor de un diálogo igualitario.
“Desde aquí nosotros rechazamos esa actitud manipuladora [de parte del Estado] que nos intenta hacer pelear entre peruanos. [El Estado] nos hace ver a las comunidades —seamos amazónicos o andinos— como los malos e intransigentes, más allá de las demandas que pueden existir”, alegó.
“Lo primero que debe primar es un diálogo, pero uno donde las partes puedan debatir en concreto y con una asesoría [que nos ponga] de igual a igual, ya que lo que sucede ahora es que el Estado y la empresa se ponen de acuerdo para entrar de una forma que vulnera nuestros derechos y sin discutir los términos de una actividad extractiva y en desigualdad de armas”, manifestó.
Más en Ideeleradio
#JoséFachinRuiz, líder amazónico: En el tema del Oleoducto #NorPeruano no se avanza absolutamente nada, hay diálogos sin resultados y el Estado no toma en serio esta situación. Síguenos ?➡ https://t.co/cL94Ab19w7 ?➡ https://t.co/c5oIFdkE7s #prensa #periodismo pic.twitter.com/vhWnIVwG6w
— Ideeleradio (@ideeleradio) 28 de marzo de 2019