Diego García-Sayán - Ideeleradio
Diego García-Sayán - Ideeleradio

 

Reglas que respetar

Ideeleradio.- La imagen que se ve desde afuera respecto del Perú es la de un espacio de deterioro institucional por decisiones de los partidos políticos y sus dirigentes, señaló el exministro de Justicia, Diego García-Sayán.

“Uno ve desde afuera al Perú como un espacio de deterioro institucional, que no es el deterioro que ocurre en una sociedad cuando ha habido un desastre natural, un terremoto o lo que fuera, sino un deterioro que corresponde a decisiones de personas, a decisiones de partidos políticos, de dirigentes, en algo que creo que tiene pocos elementos de comparación con lo que está ocurriendo en el resto de América Latina”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Lo que se siente es que este es el momento en el que es absolutamente indispensable que la sociedad tenga un papel más activo. Las organizaciones de la sociedad civil, los medios de comunicación, todo tipo de expresiones de la ciudadanía a nivel barrial, a nivel gremial, que pueden ser los trabajadores, las federaciones sindicales tengan un papel más activo. No se trata de defender a un gobierno, pero sí saber que hay ciertas reglas que tienen que ser respetadas si hay un sistema democrático”, agregó.

Buscar una alternativa

En ese sentido, García-Sayán Larrabure indicó que la propuesta de adelanto de elecciones no solucionará la situación política que vive el país. Sostuvo que es necesario que haya una reforma política que permita organizar de mejor manera el Estado.

“Yo creo que es el momento en el que hay que levantar la voz, buscar una alternativa. La gente dice, ya ‘adelanto de elecciones’ del Ejecutivo y el Congreso, puede ser, pero un poco lo que la reflexión que mucha gente hace con razón, sería un poco más de lo mismo, sería una elección igual a la que se tuvo el año pasado, [solo] los nombres serían diferentes”, estimó.

“De pronto necesitamos un espacio de transición, un gobierno de transición para resolver algunos temas con una agenda acotada, cómo puede organizarse el Estado mejor, cómo establecemos un sistema electoral menos ineficiente como el que tenemos ahora, en donde hay una primera vuelta en donde se elige al Gobierno y al Legislativo a la vez, y en la segunda vuelta sale elegido un gobierno que, por lo general, no tiene mayoría en el Congreso. […] Es obvio que se necesita que esto sea, la elección del Ejecutivo y el Legislativo, en dos momentos distintos”, añadió.

Más en Ideeleradio

Ver video