Políticas públicas
Ideeleradio.- Es grave que hasta el día de hoy no exista información oficial sobre la violencia de género en los conflictos sociales, que nos permitan establecer políticas para enfrentar dicha problemática, afirmó Yessenia Casani, socióloga de Demus-Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer.
“El año 2016 cuando se aprueba el Plan Nacional contra la Violencia de Género, que va del 2016 hasta el 2021, vigente se contempla 16 modalidades de violencia, una de esas es la violencia de género en conflictos sociales. […] Lamentablemente hasta el día de hoy no tenemos información, ninguna data oficial de la violencia de género en conflictos sociales”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Y sabemos que una problemática cuando no tiene data, no tiene información, ni siquiera investigaciones [no se hace nada]. Uno necesita partir de eso para poder establecer qué políticas o qué medidas se requieren. No se hace nada”, agregó.
Es grave
La representante de Demus consideró, en ese sentido, grave no tener dicha información y que este tipo de impunidad siga permaneciendo en el país.
“Es grave no tener esta información, y que esta impunidad de esta violencia de género siga permaneciendo. Las defensoras son principalmente mujeres de pueblos andinos y amazónicos las que están sufriendo estas violencias en sus territorios, están desprotegidas, sufren violencia constante y no tienen una protección adecuada por la labor que desarrolla”, manifestó.
Caso Máxima Acuña
Cassani Rojas comentó, además, la situación de la defensora Máxima Acuña y la denuncia que hizo respecto a la violencia que sufrió por parte del personal policial que brinda protección a la empresa Yanacocha.
“Por ejemplo, en el caso de Máxima Acuña hemos acompañado su denuncia de violencia de género contra la empresa Yanacocha, porque ha habido violencia física. Por ejemplo, en uno de estos conflictos que siempre tiene con los policías que entran a su terreno le desprendieron la blusa en el pecho, entonces se puso la denuncia y la Fiscalía de Celendín no la admitió”, anotó.
“[No lo admitió] y con muchas irregularidades. Una de las grandes preocupaciones que nos da de su resolución es que se señalaba que no ha hay violencia de género, porque no ha sido en el ámbito familiar”, explicó.
Más en Ideeleradio
#GerardoTávara: Designación de #EdmerTrujillo es importante porque situación de #BrunoGiuffra era insosteniblehttps://t.co/uWh5fwLU24 pic.twitter.com/TsLjPneWJ7
— Ideeleradio (@ideeleradio) 28 de marzo de 2018