Eliana Revollar - Ideeleradio
Eliana Revollar - Ideeleradio

 

Las mujeres deben participar

Ideeleradio.- Desde la Defensoría del Pueblo esperamos que se modifique el reglamento del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que se vea el tema la paridad y alternancia horizontal en la participación de las circunscripciones para el Congreso de la República, sostuvo Eliana Revollar, adjunta para los Derechos de la Mujer de dicho organismo.

“En el tema de la paridad y alternancia, hay un tema que está en cuestión, que es que se modifique el reglamento del Jurado Nacional de Elecciones para que se vea el tema la paridad y alternancia horizontal en la participación de las circunscripciones para el Congreso de la República”, refirió en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Si no se da esto, ya nos lleva la lógica a pensar que los número uno en todas las circunscripciones van a ser hombres. Eso tiene que corregirse con el reglamento, porque si el reglamento no lo dice, nadie lo va a pensar, que es lo que pasó en su momento con la ley de cuotas. Cuando una mujer se retiraba, el reemplazo no era una mujer, la ley no decía nada, e inmediatamente reemplazan con varones”, precisó.

Participación política

En otro momento, señaló que es crucial que se garantice la participación política de la mujer a fin de que se ataque de manera frontal todo tipo de desigualdad.

“El tema de la participación política de la mujer es crucial, porque si queremos atacar esta forma de pensar y esta discriminación estructural, son las mujeres las que tienen que llegar a los espacios de toma de decisión. Si eso no ocurre, no vamos a tener voz”, refirió.

Indicó que se tienen que establecer políticas publicas que busquen reducir la brecha de la desigualdad que tienen las mujeres en el país.

“Ahí no interesa el partido o la agrupación política de las que sean, las mujeres tienen que hacer causa común para poder poner en agenda los temas que van a servir para que la mujer adelante en esta desigualdad estructural que tiene”, acotó.

Quieren participar

Revollar Añaños explicó que las mujeres quieren participar, pero denunció que suelen ser descalificadas de mil formas.

“La Defensoría del Pueblo advierte que las mujeres quieren participar, pero muchas veces no entran justamente porque ese es un escenario que se ha construido desde lo masculino. Como es un escenario público de toma de decisiones, la mujer que entra siempre es descalificada en función a qué hace en la política”, aseveró.

“[La mujer es descalificada porque dicen que] no tiene las capacidades, muchas veces dicen que ‘es demasiado bonita para estar en la política’, es decir, hay mil formas para excluirla de ese sistema en el que las decisiones las toman los hombres”, puntualizó.

Ley contra el acoso político

Remarcó, finalmente, que es un desafío pendiente que tiene el Parlamento es la aprobación de la ley contra el acoso político a la mujer.

“[Acá el desafío todavía pendiente es aprobar esta ley contra el acoso y la violencia en los espacios políticos, que ha tenido varios proyectos de ley, hemos opinado a favor, porque solo con esto podrían las mujeres tener una mayor participación”, agregó.

Necesitamos políticas públicas

Más en Ideeleradio

Ver video