Rolando Luque - Ideeleradio
Rolando Luque - Ideeleradio

Debemos pacificar la zona

Ideeleradio. – No se podrá restablecer el diálogo entre el Estado y los dirigentes de Fuerabamba mientras existan expresiones de violencia, sostuvo adjunto para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo, Rolando Luque, tras rechazar el ataque al helicóptero que desplazaba a una delegación del Ejecutivo a Las Bambas.

“Nosotros creemos en la Defensoría que no podemos restablecer el diálogo con expresiones de violencia de por medio, el defensor [Walter Gutiérrez] en eso ha sido muy claro. Es decir, no se protegen y respetan derechos, afectando el derecho de los demás. Ahí tenemos que respetar a los demás ciudadanos y ciudadanas que también tienen el derecho a desenvolverse y a movilizarse libremente”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Entonces, cualquier bloqueo, cualquier acto de violencia, por ejemplo, el ataque a helicóptero afecta las posibilidades de restaurar el diálogo y en esa medida el problema se va a prolongar, y mientras continúe, la situación de riesgo para la vida y la integridad en la zona crece, porque no faltará quien quiera quiera llevar hacia el extremo la medida de fuerza o del otro lado, alguna reacción equivocada por parte de la policía en el uso de la fuerza”, detalló.

Actuación de alcaldes

El defensor adjunto invocó, en ese sentido, a los alcaldes para que puedan intervenir  en el proceso de diálogo entre las comunidades y el Ejecutivo.

“Los extremos hay que evitarlos, no los necesitamos en este momento para resolver este problema [en Las Bambas] y hacemos un llamado también a los alcaldes distritales y provinciales, porque ellos han sido elegidos por el pueblo, y son actores democráticos comprometidos con el diálogo.  Por eso se espera que también sus gestiones y su influencia sobre la comunidad para pacificar la zona y crear las mejores condiciones para dialogar será decisivo en esto”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video