Soporte
Ideeleradio.- Las mujeres venezolanas que vienen al Perú producto de la crisis económica por la que atraviesa su país corren el peligro de ser víctimas de las redes de trata de personas, advirtió Eliana Revollar, adjunta de la Defensoría del Pueblo para los Derechos de la Mujer.
“Es importante trabajar con ellos [los migrantes venezolanos] con la OIM (Organización Internacional para las Migraciones) y con las entidades que puedan darles soporte [contra la trata de personas], porque muchas mujeres sin saber dónde está el trabajo y qué es lo que se les ofrece pueden caer en estas redes de tratantes de personas”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
La funcionaria de la Defensoría comentó que a esto se debe sumar que hay un estereotipo que está muy generalizado en el país con respecto a la “apropiación del cuerpo y del biotipo que tienen las venezolanas”.
“Entonces, en términos comerciales, [para los tratantes de personas] esos cuerpos tienen un valor en este tipo de actos [explotación sexual]. Eso es lo terrible. Por eso es que para la Defensoría es importante tocar ese tema, advertirles a ellas, y comentarles que hay otras opciones laborales”, refirió.
Indicó que, en general, la lucha contra la trata debe ser abordada a nivel nacional, porque hay lugares que pueden ser puntos de captación, de tránsito y recepción de personas que son víctimas de trata.
Protocolo de Palermo
Finalmente, recalcó que en nuestro país no se acepta el argumento de “voluntad propia” para casos de trata y explotación de personas, debido a que actualmente la ley penal sigue los lineamientos del Protocolo de Palermo.
“La voluntad de una persona aun de mayor de edad, conforme al Protocolo de Palermo y en nuestra ley penal, ya no es considerada, porque es una voluntad que de por sí está sesgada. Ahí media el engaño, la forma simulada, los pagos previos o pagos prometidos y después las personas sufren en carne propia todo ello. El temor a la venganza hace que muchas veces ellas [las víctimas de trata] digan que sí aceptaron [la situación] y que están de acuerdo”, acotó.
Campaña “El Perú No Trata”
Estas declaraciones las ofreció en el contexto del sexto programa, Trata de personas y violencia de género, parte de la campaña “El Perú No Trata”, promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Instituto de Defensa Legal (IDL) y CHS Alternativo, en el marco de la Alianza para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, conformada entre los gobiernos de Estados Unidos y Perú.
Dicha campaña tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre lo que se conoce como la esclavitud del siglo XXI, para que sean capaces de reconocerla, denunciarla y, finalmente, terminar con ella.
Ver video
Más de “El Perú no trata”
Ministra de la Mujer: Tenemos que actuar de forma articulada para luchar contra la #TrataDePersonas https://t.co/znxPuIKbpZ pic.twitter.com/88tH8MlRBa
— Ideeleradio (@ideeleradio) 27 de marzo de 2019
Resaltan encuentro entre el Mininter y gobiernos regionales para trabajar contra la trata de personas https://t.co/Jqy4m2UlBg #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/cpfofnr8gy
— Ideeleradio (@ideeleradio) 24 de marzo de 2019
#SoniaMedina: El Estado debe asumir el reto de dar más recursos para enfrentar la #TrataDePersonas https://t.co/nxu2Zdx41C #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/ZNMXoixjYe
— Ideeleradio (@ideeleradio) 8 de marzo de 2019
#Policía advierte crecimiento de casos de #TrataDePersonas captadas a través de #internethttps://t.co/ARICVnR9A8 #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/e5X6idxQJM
— Ideeleradio (@ideeleradio) 24 de febrero de 2019
#RicardoValdés sobre la #TrataDePersonas: Muchas veces la víctima regresa al lugar de explotación https://t.co/I7QDus8ylD #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/rrlwys03rS
— Ideeleradio (@ideeleradio) 17 de febrero de 2019
.@TaniaPariona: #Congreso debe aprobar dictamen que implementa espacios temporales para víctimas de #TrataDePersonashttps://t.co/dANo63ZYTp #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/qkqC5FVhJV
— Ideeleradio (@ideeleradio) 18 de febrero de 2019
#VicenteZeballos: Lucha contra la #TrataDePersonas será una prioridad en el @MinjusDH_Peru https://t.co/TIJiLpOr0i #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/4kc13cYBhS
— Ideeleradio (@ideeleradio) 7 de febrero de 2019