Glatzer Tuesta - Flor de María Paraná Vásquez - Ideeleradio
Glatzer Tuesta - Flor de María Paraná Vásquez - Ideeleradio

 

Ninguna mejoría

Ideeleradio.- Flor de María Paraná Vásquez, madre indígena de Cuninico, distrito de Urarina, provincia y región de Loreto, exigió que se cumpla con las resoluciones que ordenan atender a las comunidades nativas afectadas por el derrame de petróleo ocurrido en sus territorios en el año 2014.

“En el caso de la problemática de mi comunidad sobre el derrame del petróleo del 2014 no hay ninguna mejoría, a pesar de que nosotros hemos ganado una sentencia [y hay un] mandato del Poder Judicial no están cumpliendo, porque nosotros no tenemos nada de atención sobre salud en nuestra comunidad”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“En cuestión de solucionar, ya tiene impuesta una sentencia Petroperú para que ya nos atienda. Y a pesar de que le ha ordenado […], no cumple. ¿Y cómo podemos hacer para que cumplan estos señores con las comunidades afectadas? Nosotros necesitamos ser atendidos. Nosotros no vamos a estar todo el tiempo hablando y hablando sobre estas personas ya indicadas que deben de cumplir con la atención y los servicios a las comunidades afectadas”, apuntó.

Cabe precisar que en febrero del 2018, la Sala Civil de Loreto ordenó al Ministerio de Salud y la Dirección General de Epidemiologia diseñar e implementar una estrategia de salud pública de emergencia. Por otra parte, el  Tribunal Constitucional (TC) en su sentencia emitida en noviembre del 2020 estableció la obligación del operador del oleoducto,  Petroperú, de iniciar un proceso de identificación de los afectados y de los daños y de compensarlos.

Atención especializada

Paraná Vásquez sostuvo que el derrame de petróleo ocurrido el 2014 los perjudicó, pues se afectó el agua del río y los peces, elementos que son el sustento de las comunidades. Remarcó que se necesita atención especializada en tema de salud.

“Nosotros estamos enfermos porque el derrame ha ocurrido a media hora de nuestra comunidad y esa agua es la que tomamos, con la que nos bañamos y cocinamos. No estamos protegidos de ninguna otra manera. Nosotros hemos pedido a [el Ministerio de] Salud que lleven a personas especialistas a nuestra comunidad, a sacar nuestra sangre, analizarnos para ver cómo estamos nosotros, y hasta ahora no lleva nada”, señaló.

“No tenemos doctores especializados en este momento que nos atiendan. […] Ahora nosotros estamos enfermos ya con otras enfermedades desconocidas para nuestra comunidad. Nosotros queremos atención especializada y medicina como para nuestras enfermedades. Nosotros no tenemos una enfermedad leve”, manifestó.

Más en Ideeleradio

Ver video