Cruz Silva - Ideeleradio
Cruz Silva - Ideeleradio

 

Desorden con las investigaciones

Ideeleradio.- Preocupa las decisiones que está tomando el Ministerio Público respecto a las fiscalías de derechos humanos y la investigación de las muertes ocurridas durante las protestas, sostuvo  Cruz Silva, coordinadora del Área Justicia Viva del Instituto de Defensa Legal( (IDL).

Fue al comentar la decisión de la Fiscalía de la Nación de crear el Equipo Especial de Fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales (EFICAVIP), que investigará a dedicación exclusiva los casos de derechos humanos ocurridos durante las movilizaciones de diciembre del 2022 a marzo del 2023.

“Lo que debería a todos preocuparnos en este momento es, entre otras cosas por supuesto, qué es lo que está pasando con las decisiones del Estado y sobre todo el sistema de justicia respecto de las responsabilidades o la investigación de las responsabilidades de lo acontecido en la actual crisis de derechos humanos”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Silva del Carpio dijo, en ese sentido, que se han identificado serios problemas, pues hay temas en los que deberían tener la batuta de las investigaciones los fiscales en materia de derechos humanos. Al mismo tiempo, cuestionó que se le quite competencia a las fiscalías especializadas en regiones, pues el EFICAVIP tendrá competencia a nivel nacional.

“Además, el avanzar poco, el tener poco presupuesto, el tener un desorden con las investigaciones, el crear fiscalías de derechos humanos para luego quitarle la competencia a esas propias fiscalías a tres, cuatro meses de las masacres, con todo lo que eso significa para los familiares, la movilización de estas actores en los litigios, y sobre todo el aseguramiento de las pruebas y de los posibles testimonios, etcétera, que se tenga, aporta a la impunidad, y fortalecimiento en los hechos del discurso político. Entonces, preocupa este año lo que en el sistema de justicia, sobre todo en el sistema del Ministerio Público, está concretándose”, refirió.

Algunas desavenencias

La abogada del IDL no descartó que exista algunas desavenencias o desacuerdos por parte de fiscales que están comprometidos con su labor sobre lo que viene haciendo en general la institución.

“Esto dicho sea de paso no significa que internamente no haya algunas desavenencias o desacuerdos por parte de fiscales comprometidos con su labor sobre lo que viene haciendo en general la institución, pero eso lamentablemente no significa que las cosas pudieran engarzarse o encauzarse sobre investigaciones”, mencionó.

El discurso del Gobierno

Finalmente, Silva del Carpio cuestionó que el discurso del Gobierno respecto a la movilización social y la criminalización de la protesta haya pasado a las pistas de actuación general del Ministerio Público.

“En ese sentido, llama profundamente [la atención] que el discurso del Gobierno, el actor político sobre que esta participación ciudadana, movilización social, ejercicio de derecho a la protesta, ejercicio de participar políticamente de los asuntos públicos del país en el que uno reside y al que uno pertenece haya sido criminalizado y que esa criminalización haya pasado a lo que es también las pistas de actuación generales del discurso público que ha sostenido el Ministerio Público”, indicó.

Más en Ideeleradio

Ver video