Nulidad del nombramiento
Ideeleradio.- Estamos a la espera de la decisión final de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) sobre la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, dijo Cruz Silva, coordinadora del Área Justicia Viva del Instituto de Defensa Legal (IDL), al referirse a las observaciones que presentó la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos a la designación de Juan Antonio Fernández Jerí.
“El nombramiento quedó en suspenso, estamos todavía a la espera de la decisión final de la JNJ sobre si Juan Antonio Fernández Jerí va a ser o no finalmente el jefe de esa Autoridad Nacional de Control”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“[…] Es muy bueno que la JNJ haya reaccionado [cuando se planteó el cuestionamiento] y, al momento, todavía no ha decidido si continuar con el nombramiento. En verdad, ya hace mucho tiempo que debiera haber declarado la nulidad del nombramiento de Juan Antonio Fernández Jerí”, manifestó.
Silva del Carpio cuestionó, además, que la Junta Nacional de Justicia no haya identificado un cuestionamiento contra Fernández Jerí, sino hasta después de nombrarlo.
“No obstante, a partir de la elección de la Autoridad Nacional de Control surgen las preocupaciones sobre cómo es que esta nueva institución [la Junta Nacional de Justicia] recae en la omisión de información clave para decidir el nombramiento mismo de una autoridad tan importante”, aseveró.
“Esto visibiliza que la JNJ se sigue enfrentado a todo un problema estructural, acceso a la información ante las propias autoridades del sistema de justicia y también criterios para tener en consideración o actuar rápidamente sobre las nuevas informaciones”, indicó.
La abogada dijo, asimismo, que la demora en la decisión final sobre la nueva Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público es bastante preocupante y le “hace recordar a las demoras en las que incurría el ex Consejo Nacional de la Magistratura”.
“No debiera ser un hecho que tarde mucho a la JNJ en definir si es que este señor le está garantizando la apariencia de independencia y objetividad en el cargo tan importante que postuló”, refirió.
Retos de la JNJ
Finalmente, consideró que “lo que viene aconteciendo en la Junta Nacional de Justicia se supone que tiene que marcar un antes y un después de lo que hizo el ex Consejo Nacional de la Magistratura”. Enfatizó que hay retos todavía que tiene que asumir la JNJ.
“Particularmente, yo diría, hasta antes del proceso de elección de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, que la JNJ no obstante los problemas de presupuesto el impacto de la pandemia estaba en definitivamente al frente, en el otro extremo del Consejo Nacional de la Magistratura, no solamente por los integrantes, la mayoría de los integrantes que garantiza a la ciudadanía un trabajo pendiente y muy reflexivo. Hay integrantes que se han ganado por sus trayectorias esa confianza ciudadana”, señaló
“[Sin embargo,] este proceso de selección [de la Autoridad Nacional de Control] visibilizó todavía algunos retos que la JNJ tiene y que al parecer ha ido respondiendo con cierta lentitud. No obstante, la actual convocatoria a jueces y juezas supremas y fiscales supremos ha hecho renacer los peligros y los temores sobre si la JNJ va a poder o no enfrentar el reto de diferenciarse al 100 % de los métodos y problemas también que tuvo el ex CNM”, declaró.
Más en Ideeleradio
#CruzSilva (@CruzSilvaDelCa1) sobre la #JNJ: Hay información de candidatos que han pedido la reconsideración de los puntajes como por ejemplo en el el proceso de la elección de los jueces supremos. Esto preocupa.
📲 Facebook: https://t.co/HAqnVHmqv6 pic.twitter.com/3QOLxucBpq— Ideeleradio (@ideeleradio) June 1, 2022